• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El “efecto cuñao” en las cooperativas de viviendas

Leyendas urbanas vs la realidad

5 de abril de 2021
en Opinión
A A
0
299
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



No tengo nada en contra de los cuñados, de hecho, soy uno, pero no se me ocurre mejor apelativo-chascarrillo para describir la injusticia populista a la que se someten las cooperativas de viviendas por el mero hecho de que muchos se sienten obligados a opinar de casi todo, aunque no sepan nada sobre el tema.

La realidad es muy tozuda y las cifras no mienten. Teniendo en cuenta que en 2019 se firmaron en nuestro país en torno a 415.000 operaciones de compraventa -de las que el 19% fue de obra nueva y el porcentaje de ellas en cooperativa superó el 20%- si las cooperativas fueran un agujero negro habría más de 17.000 demandas presentadas en los juzgados de cooperativistas engañados. ¡No darían abasto! Nada más lejos de la realidad – lo siento “cuñaos”, no tenéis razón.

Hablando de vivienda, el de las cooperativas es un sector en el que se han inflado las leyendas urbanas. Es cierto que en el pasado hubo un buen número de proyectos cooperativos que no llegaron a buen puerto – anecdótico comparado con quiebras de promotoras- pero, gracias a estos casos, en los últimos años el sector cooperativo ha alcanzado un nivel de profesionalización total y la legislación es hoy tan protectora con el adquiriente (cooperativista) que perder el dinero es casi imposible.

Pero todavía circulan algunas leyendas urbanas tan injustas como inveraces. Que si el primo de un amigo, que si los vecinos de un tío me han dicho, me han contado, mira lo que les pasó. ¿Se puede ser más embaucador e insensato? Hablar desde el desconocimiento o, lo que en ocasiones es lo mismo, desde el conocimiento no contrastado, puede dar al traste con las soluciones que realmente supondrían una mejora en la vida de personas. Incauto el que habla, pero también el que escucha y le otorga veracidad a sus palabras.

La verdad es que las cooperativas de viviendas han permitido a muchas familias acceder a una vivienda de calidad desde principios del siglo pasado. Las primeras sociedades cooperativas se constituyeron en nuestro país en el año 1911 y su función social está reconocida en nuestra propia Constitución. Por no hablar de la ley estatal y las distintas normativas autonómicas que regulan las cooperativas, si bien, desde hace años, el sector está reclamando que se desarrolle una ley estatal sólo de cooperativas de viviendas.

Tampoco hay que olvidar que las cooperativas de viviendas son las que han sobrevivido siempre a las peores crisis –no hay que irse muy lejos en el tiempo para saberlo- y las que han luchado para que, en los momentos más duros y ante las peores situaciones económicas, se siguieran construyendo viviendas.

Pero, claro, el cuñado de turno no tiene ni idea de esto. Como tampoco tiene ni idea de lo profesionalizado que está el sector gracias a las gestoras expertas de cooperativas. Probablemente, dentro de la ignorancia y necedad del cuñado que se cree que lo sabe todo, no sabe que crear una cooperativa de viviendas es algo tan difícil que sólo una empresa especializada puede sacar adelante el proyecto.

Tampoco debe saber que una cooperativa de viviendas es una sociedad sin ánimo de lucro donde no existe promotor inmobiliario, sino que los socios de la cooperativa son a su vez adjudicatarios y copromotores de las viviendas. Esto es lo que les permite que las viviendas salgan en torno a un 20% más baratas, pero se construyen gracias a sus aportaciones económicas y un préstamo promotor.

Sólo una gestora experta es capaz de hacer girar los palillos chinos del terreno, el colectivo y la financiación a la vez para que ninguno se caiga, ni haga caer a los demás. ¿No será que el primo del amigo o los vecinos del tío decidieron unirse a un proyecto inmobiliario en régimen de cooperativa que no estaba coordinado por alguien que realmente supiese lo que tenía que hacer?

Ha habido casos en nuestro país -los menos- en los que personas sin conocimiento alguno se reunían en torno a un terreno y decidían montar una cooperativa sin más. Está claro que el batacazo era más que probable cuando se enteraban de que no se puede empezar a construir las viviendas hasta que el ayuntamiento conceda la licencia de obra mayor, que el banco no te concede financiación si no se ha superado un umbral elevado de socios de la cooperativa o un sinfín de cosas más.

Sólo los que más saben del sector de las cooperativas de viviendas pueden coordinar un proyecto cooperativo con éxito. Son las gestoras expertas de cooperativas y su papel es determinante para que este modelo pueda seguir beneficiando a las familias a la hora de comprar sus viviendas. La Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV) reúne a las más prestigiosas y expertas empresas especializadas en el régimen cooperativo. Hasta tal punto saben lo que hay que hacer, que los fondos de inversión han puesto sus ojos sobre ellas para que gestionen sus proyectos inmobiliarios. ¡En cooperativa, por supuesto!

¿Acaso cuenta esto el cuñadísimo cuando le asegura a su víctima en cuestión que se aleje de las cooperativas de viviendas? ¿O le cuenta los avales económicos que les exige la ley para que el dinero de los cooperativistas esté seguro? ¿O Los seguros de caución que refuerzan esta seguridad? ¿O le cuenta que en las mejores parcelas destinadas a viviendas de lujo en las principales capitales se construye en muchos casos en régimen de cooperativa?

Es por ello por lo que ‘el efecto cuñao’ se desvanece ante una gestora experta de cooperativas con la rapidez con que lo hace un castillo de naipes ante el soplido inocente de un niño.

Lo que hace falta es que la sociedad entienda la filosofía de las cooperativas de viviendas, la importancia de hacerse socios de una que esté coordinada por una gestora experta y que, el que no sepa, acuda a una fuente fiable a informarse como ‘lamadredelascooperativas’ que, encima, es gratis. ¡Menos cuñado y más Madre!

Augusto Abril de Fontcuberta
Socio-Fundador en LACOOOP | Web | + posts

Socio-Fundador de LACOOOP, publicista y consultor en marketing motivado por el cambio y la disrupción. Toda una vida gestionando campañas y estrategias en los sectores de las telecomunicaciones, automoción, seguros, gran consumo, deporte e…inmobiliario, para los mercados nacional e internacional

  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    ¿De verdad no se van a poner de acuerdo nuestros políticos en materia de vivienda?
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    Nos encontramos en la segunda edad de oro de las cooperativas de viviendas
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    La segunda edad de oro de las cooperativas será también la de la financiación alternativa
  • Augusto Abril de Fontcuberta
    https://xm2news.com/author/augusto-abril/
    “La nueva ola digital del sector, la de la demanda, es ya imparable porque es de una lógica aplastante”

OtrasPublicaciones

Retos y desafíos de las proptech
Opinión

Retos y desafíos de las proptech

6 de febrero de 2023
Las cinco fases de una obra para alcanzar el éxito
Opinión

Las cinco fases de una obra para alcanzar el éxito

3 de febrero de 2023
Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil