El momento de decidir independizarse, por el motivo que sea, suele ser uno de los más cruciales de la vida. Y es que trae consigo la toma de muchas decisiones y todas juntas. La ciudad en la que hacerlo es sin dudas lo primero. Porque no siempre nos quedamos en el lugar en el que crecimos. Una vez tenido esto claro, habrá que elegir el barrio, en función de la cercanía al trabajo, la universidad o el metro, como mínimo.
Pero, ¿y el piso qué? Esta suele ser la pregunta más difícil de resolver. Dónde vivir, en qué casa. Debe ser un sitio en el que la persona pueda estar a gusto y sentirse como en casa. Montarlo al estilo propio, pero teniendo en cuenta también las preferencias de los compañ[email protected] de piso, organizar las habitaciones y hasta la compra, que la nevera no se llena sola. Pagar las facturas, limpiarlo. Y así comienza un sinfín de tareas que no tienen fin.
Es así como el coliving cobra especial relevancia y se posiciona como la mejor alternativa para todo aquel que comience la aventura de independizarse y quiera hacerlo en un lugar cómodo, pero con las menores preocupaciones posibles.
Esta no tan nueva forma de vida está revolucionando las ciudades ya que propone un estilo de vivienda ideal para residir en grandes urbes, al registrarse una escasez de viviendas junto con un aumento de jóvenes profesionales mudándose a la ciudad.
A continuación, exponemos cinco diferenciales por lo que esta debe ser LA nueva forma de vida en las ciudades:
- Simplicidad: hoy en día todos queremos todo ya. Y fácil, por favor. Por eso, el coliving reúne y se encarga de coordinar para sus colivers todo lo que necesitan para vivir: servicios incluidos, seguridad, limpieza o la posibilidad de empezar la estancia en una ciudad y continuarla en otra, con solo mandar un mail. Para los más distraídos, hasta tiene la posibilidad de abrir las puertas con el móvil ¿Más fácil? Difícil.
- Ubicación: el coliving es la mejor solución para vivir en las ciudades porque sus apartamentos están en los mejores sitios. En esos puntos de la ciudad donde se tienen buenas vistas, donde el metro está cerca y en donde se puede ir andando a la universidad, por ejemplo. En definitiva, sitios ideales para no perderse de nada y en donde estar al alcance de todo.
- Comunidad: En esta misma línea, otra ventaja que ofrece vivir en un coliving es la comunidad que se crea entre los inquilinos de manera “espontánea”, desencadenando en la generación de sinergias y un gran escenario de networking. De este modo, Cotown, una nueva propuesta de coliving que busca convertirse en la marca de referencia a nivel nacional en alojamiento temporal, no se enfoca a estar continuamente organizando actividades y sobresaturar a los inquilinos sino en ofrecer edificios con personalidad donde se genere una atmósfera agradable para vivir como un auténtico ciudadano con suerte.
- Diseño: uno de los puntos más importantes, sin dudas, si lo que se busca es sentirse como en casa. Y lo bueno de elegir un coliving es que desmarcan de la decoración más “clásica y típica” del alojamiento temporal para dar paso a espacios más personalizados, con muebles especialmente escogidos y donde prima el buen gusto y la estética. Para que realmente tengas ganas de volver a casa a estirarte en el sofá, de lo gustoso que es.
En un contexto donde el alquiler de vivienda se hace cada vez más difícil, Cotown se posiciona como una alternativa de calidad, buscando crear espacios más adaptados a lo que el mercado demanda. Tecnología y bienestar son aspectos en las que la compañía quiere enfocar su atención.
CEO de Cotown