Trabajar en remoto vino para quedarse, tras la pandemia por covid-19, posicionándose como una de las tendencias que más se valora en la búsqueda de empleo. Pequeñas y grandes empresas desean ofrecer a sus trabajadores flexibilidad y, para muchos, el teletrabajo se ha convertido en un modo y estilo de vida.
Para emprendedores y nómadas digitales, la vida profesional y personal no se encuentra tan distanciada y descubrir mundo, conocer nuevos países y aprender de nuevas culturas supone un gran atractivo y factor decisivo en su currículum. Pero, como todo en la vida, pese a la infinidad de ventajas que ofrece este modo de vida, también existen algunos hándicaps que pueden condicionar el destino como, por ejemplo, la conexión a internet o el tipo de visado. Es aquí donde aparece una oportunidad real de mercado para atraer talento y nuevas empresas.
Son los países que consigan ofrecer todo aquello que los nómadas digitales necesitan en su nuevo destino los que conseguirán atraer, en un primer momento, y retener, a posteriori, talento de todas las partes del mundo. Por todo ello, el Gobierno de España, consciente de esta latente necesidad y gran oportunidad para el ecosistema económico del país, hace tiempo que se encuentra inmerso en el proyecto “Ley de Startups”. Una propuesta de visado para nómadas digitales que favorece al ecosistema de las empresas emergentes y atrae al emprendimiento innovador debido a los beneficios fiscales y económicos que ofrece.
Desde Cotown, una propuesta disruptiva de coliving, saben anticiparse al mercado y a las inquietudes de este perfil de trabajador ofreciendo alojamiento de calidad, flexible y personalizado. Un factor decisivo para muchos emprendedores que facilita la toma de decisión, sobre todo en las grandes ciudades.
Otros aspectos positivos que pueden decantar la balanza a favor de España como destino son:
- Buen clima y gastronomía: dos de los factores más tópicos pero a la vez de los mayores reclamos del país. El buen clima español, donde predomina el sol y las buenas temperaturas, ayuda en gran parte a mantenerse activo, practicar deporte y socializar. Eso, traducido a nivel profesional, mejora el networking. A su vez, no hay mucho más que añadir a la dieta mediterránea, variada y saludable que ofrece España, y sus impresionantes chefs de reconocimiento mundial.
- Alojamiento de calidad con todos los servicios necesarios para sentirse cómodo y aumentar la productividad. Un favor decisivo y vital para los trabajadores en remoto que encuentra respuesta en compañías como Cotown. Una alternativa disruptiva, personalizada y actual que garantiza los máximos estándares de ubicación, comunidad, comodidad y flexibilidad. Sentirse como en casa conlleva mayor productividad, logros y calidad de vida.
- Alta velocidad de fibra óptica. Esto supone una gran ventaja diferencial, sobre todo, para atraer a profesionales de sectores como IT, desarrollo web, diseño gráfico o arquitectura. Sin duda, supone un una garantía para los trabajadores en remoto que dependen de altas velocidades para la entrega de proyectos.
- Apuesta por la digitalización. España ofrece un panorama muy favorable para empresas de nueva creación estrechamente relacionadas con la digitalización y tecnología. De hecho, el país se posiciona en 9º posición en el índice DESI (Digital Economy and Society Index) donde se premia desde las dimensiones de servicios públicos digitales, la conectividad, capital humano y la integración de la tecnología digital.
Así pues, España comprende todo lo necesario para ser un buen destino para nómadas digitales, trabajadores en remoto y emprendedoras en el que crecer tanto profesional como personalmente. Y, esto se reafirma si puedes sentirte como en casa en los pisos que ofrece Cotown.
CEO de Cotown