El comité de especialistas impulsado por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad y la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) han establecido dos retos principales para configurar sistemas de movilidad más seguros, sostenibles e inteligentes. Se trata del desarrollo de soluciones innovadoras que detecten el estado de las infraestructuras y sus necesidades de mantenimiento y, por otro lado, el diseño, la construcción y explotación de infraestructuras resilientes y más eficientes.
El equipo multidisciplinar, que ha mantenido este miércoles su segunda reunión telemática, aboga, además, por explorar tecnologías innovadoras para reducir las emisiones de dióxido de carbono en el ciclo de vida de las infraestructuras y los servicios de transporte. Asimismo, se ha hecho hincapié en el objetivo de mejorar la experiencia y ofrecer un servicio optimizado de transporte público, así como, en el marco de la pandemia provocada por la Covid-19, implementar una mayor seguridad sanitaria.
Como soluciones, se proponen el uso de herramientas como la automatización de datos, dado que proporciona información precisa sobre las necesidades de las personas usuarias, y el desarrollo de soluciones tecnológicas que posibiliten el pago integrado de las distintas redes de transporte. Se trata de unas soluciones que deberán desarrollar grupos de investigación, centros tecnológicos y empresas radicadas en la Comunidad Valenciana, en un horizonte de dos años.
Colaboración público-privada
Como especialistas de la esfera investigadora participan el coordinador Eugenio Pellicer (catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia); los catedráticos Roberto Tomás (Universidad de Alicante), Joaquín Huerta (Universidad Jaume I) y José Antonio Sobrino (Universidad de València); los representantes de institutos tecnológicos Vicente Cambra (Aitex), Javier Mira (ITC), Carmen Sánchez (Itene) y Ana Isabel Soria (ITE).
Por su parte, la perspectiva empresarial la aportan, con el aval de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Juan Manuel Díez (Autoridad Portuaria de València), Ezequiel Moltó (Corporación Empresarial Vectalia), Ignacio Bertolín (Grupo Bertolín) y Juan Antonio Delgado (Stadler Rail Valencia). Este equipo multidisciplinar se reunirá nuevamente en diciembre para proponer las líneas de acción como paso previo a la elaboración del documento de conclusiones.
Redactora en Por metro cuadrado