Si alguna palabra puede definir al sector inmobiliario español es resiliencia. Hemos cerrado el año 2021 en cifras verdes, y la recuperación de la pandemia ha sido vertiginosa, con una demanda que sobrepasa con creces a la oferta: todo lo que se construye, se vende; de hecho, no existe obra nueva para satisfacer la demanda existente, el precio de los inmuebles de segunda mano se ha incrementado y todo apunta a que seguirá incrementando en 2022.
Los números hablan por sí solos y es que la venta de viviendas ha sobrepasado los registros de 2018 y 2019 con una estimación de 640.000 transacciones lo que nos hace viajar al año 2008, previo a la crisis inmobiliaria.
Sin lugar a duda el real estate está atravesando un momento de esplendor y, esto, repercute de diferentes formas: el sector acomete nuevos retos, como una sostenibilidad y digitalización que no hacen más que dotar de profesionalidad al mismo, además de adaptarse a una experiencia digital íntegra que ha cambiado las reglas del juego. Esto, nos llega a una segunda consecuencia y es la creciente demanda de personas conocedoras de este entorno y expertas en un mundo digital, que dota de una mayor visibilidad al mercado inmobiliario.
Y es que, los inversores han acudido al sector inmobiliario en un momento de incertidumbre, pero no ha sido el único segmento que ha visto en el sector un refugio en momentos de tempestad y, es que, según el estudio “Empleos en Auge” de LinkedIn, durante el año 2020 uno de los perfiles laborales más solicitados en España fue el de agente inmobiliario; porcentaje que se ha ido incrementando a lo largo de 2021. En nuestro caso, tan solo meses nos hicieron falta para comprobar la gran acogida que tenía nuestro modelo de negocio en España, ya que, apenas tres meses después de nuestro lanzamiento, más de 200 personas se sumaron a nuestro proyecto.
La profesión de agente inmobiliario ha visto cómo durante los últimos cinco años no paraba de ganar adeptos debido principalmente a dos razones:
- El hecho que la profesión de agente inmobiliario se ha beneficiado enormemente de la digitalización en el sector, que además de haber permitido acceso a formación continuada, dinámica y de excelente calidad, ha empoderado al agente para que desarrolle su propio negocio digital con bajo coste. Con esto, la generación joven identifica una carrera de alto potencial que depende solamente de su propio talento y dedicación.
- La aceleración de la digitalización en el sector durante y tras la pandemia: un 86% de usuarios residentes en Madrid y Barcelona, que han realizado un proceso de compra/venta de inmueble a lo largo de 2021, afirma haber recurrido a agentes inmobiliarios para anunciar su vivienda a través de canales digitales. La tecnología y el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para el real estate, que ha demostrado que con las herramientas adecuadas no requiere de puestos físicos para desempeñarlo.
Tras más de quince años de experiencia profesional en el sector puedo afirmar que la profesión de agente inmobiliario se encuentra en su mejor momento, en un mundo que ha aceptado favorablemente la digitalización y que, además, ha comprobado de las múltiples ventajas que ofrece. También es cierto que, se trata de una profesión que requiere de una rápida adaptación al mercado ya que, además de unas más que obvias dotes sociales, el agente inmobiliario cada día se renueva y adapta a un entorno en constante cambio, pero que de forma habitual demanda conocimientos en consultoría, derecho, finanzas, inversión y marketing digital.
La pandemia de Covid-19, entre otras muchas consecuencias, ha supuesto la transformación digital del mercado; es más, hay estudios que detallan que la transformación experimentada durante estos 21 meses ha alcanzado un nivel de madurez que los expertos situaban en 2025, aproximadamente. Una oportunidad, sin duda, para la generación de puestos de trabajo y la captación de talento a lo largo y ancho del planeta: ¿quién se podía imaginar cerrar la venta de una vivienda en Miami desde tu mesa de trabajo en Valencia?
A nosotros esta situación no nos pilló de improvisto, ya que, todos los agentes inmobiliarios (más de 71.000 actualmente) que componen la red trabajan 24/7/365 desde sus hogares; sin la necesidad de llevar a cabo desplazamientos más allá de las visitas de viviendas, que, sigue siendo la opción preferida de los usuarios.
Y es que, a nuestra profesión le ha ocurrido en líneas generales como al mercado en general: la digitalización le ha transformado; lo único es que hay que tener las herramientas y los conocimientos y la pasión necesaria para poder detectar y exprimir cada una de las incesante oportunidades que se presentan a diario en un mercado que no para de crecer.
Comenzamos 2022 con las cifras oportunas, la acogida necesaria y contamos con las herramientas y la experiencia para consolidar nuestro liderazgo.
Managing Director de eXp España