La Xunta de Galicia abre por primera vez el proceso para la adquisición directa de suelo empresarial en la Plataforma logística e industrial de Salvaterra de Miño-As Neves (Plisan). De este modo, las personas y empresas interesadas ya pueden adquirir superficie de manera directa, en régimen de compraventa o en derecho de superficie. El Instituto Galego da Vivenda e Solo ya ha hecho pública la resolución por la que se inicia la comercialización directa, en total, de 38 parcelas, que suman algo más de 276.000 m2 en este área empresarial en el sur de Galicia.
Este proceso da continuidad al concurso público de venta, convocado el pasado mes de junio, de las parcelas de la zona logística empresarial, por lo que se mantienen las mismas condiciones ofertadas. Así, el precio base del suelo oscila entre los 53,21 €/m2 de las parcelas de más de 20.000 m2 y los 71,71 €/m2 del resto. En el caso de optar por el acceso en derecho de superficie —una modalidad de adjudicación a cambio de un canon anual muy reducido y con opción de compra—, el precio mínimo fijado en la subasta de este año es de 0,79 €/m2. La vigencia de la tasación de las parcelas estará vigente hasta el 30 de abril de 2022.
Cabe señalar que estas cifras son similares a los precios bonificados del resto de suelo empresarial de la Xunta de Galicia, una nueva muestra del trabajo intenso para comercializar la superficie disponible en la Plisan a importes competitivos.
Tercera comercialización, primera venta directa
En junio de 2021, la Xunta convocó la segunda subasta pública para la adquisición de suelo en el área logístico empresarial de la Plisan, lo que permitió la adjudicación de una parcela de más de 2.600 m2. Esta fue la segunda vez que se comercializó después de la convocatoria del año 2019, la cual se había cerrado con la adjudicación de 5 parcelas.
El desarrollo y equipación de esta plataforma logística cuenta con una inversión superior a los 231 millones de euros. Un tercio de ese presupuesto —unos 97 millones— se invirtió en los trabajos técnicos, adquisición de terrenos y obras de movimientos de tierra y de la primera fase de los sistemas generales; otros 20,6 millones se destinaron a las infraestructuras de saneamiento y depuración de las aguas (ETAP y EDAR) y a la urbanización de la Zona LEE de la primera fase. El importe restante, 88,6 millones, son para actuaciones previstas como la urbanización completa y las vías interiores. Ademñas, la Xunta también movilizó directamente una inversión de casi 25 millones en la conexión de la Plisan con la AG-51.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.