Urbas decide abrirse paso en el sector residencial para la tercera edad al haber firmado un acuerdo marco estratégico con el inversor internacional CPI (Care Property Spain) especializado en el sector sanitario para personas mayores y con discapacidad. Este convenio acuerda la construcción y el desarrollo de residencias para mayores asistidas y no asistidas en España con un valor potencial de 140 millones de euros.
Con este acuerdo, Urbas entra y diversifica su actividad en el segmento de las residencias para mayores, uno de los activos con mayor recorrido y crecimiento a largo plazo en España La compañía presidida por Juan Antonio Acedo será responsable del desarrollo inmobiliario de los proyectos mediante la adquisición de los suelos, la construcción y la ejecución completa de los proyectos ‘llave en mano’ que serán adquiridos por el inversor mediante un acuerdo adicional para su posterior puesta en funcionamiento.
6 primeros proyectos
La hoja de ruta se centra inicialmente en la construcción y el desarrollo de seis nuevos proyectos identificados en Madrid, Andalucía, Galicia y Aragón, en línea con el interés de la sociedad inversora de invertir en una cartera de proyectos en España con un valor potencial global de hasta 140 millones de euros. Este pipeline y el valor total de la inversión no es vinculante, y dependerá de la viabilidad de cada proyecto en función de los parámetros financieros y comerciales que en cada caso correspondan.
De esta forma, Urbas consolida su capacidad para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio que generen valor para sus accionistas. El Presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo, explica que “el creciente interés inversor por este segmento se apoya en firmes fundamentos como el déficit estructural de plazas de calidad y la antigüedad del stock existente, el envejecimiento de la población y la seguridad de una demanda creciente”.
La creciente demanda de este asset class, unido a los flujos de ingresos recurrentes independientes de los ciclos económicos, hacen del sector de las residencias una de las opciones más atractivas para los fondos. Para cumplir con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, España tiene actualmente un déficit de más de 70.000 plazas, mientras que la evolución demográfica incrementará este déficit en 11.000 plazas cada año. España será el cuarto país más envejecido de la Unión Europea en 2050, con aproximadamente la mitad de la población dependiente. «Este acuerdo estratégico es una simbiosis perfecta para generar valor«, continúa Juan Antonio Acedo.
Planes de futuro de Urbas
Previamente a la firma de este acuerdo, Urbas compró el vehículo de build-to-rent Alandulus Real Estate, aumentando así su posicionamiento en el mercado de alquiler con más de 1.100 viviendas. Ahora, tras el acuerdo con CPI, la compañía ha diversificado su estrategia BTR al segmento de las residencias de mayores y estudia la posibilidad de incorporar a sus líneas de negocio la gestión de centros residenciales.
Todo ello se encuentra enmarcado dentro del Plan de Negocio de Urbas que, tras estas operaciones, se consolida, mejora sus previsiones y da mucha visibilidad a su estrategia de crecimiento. La compañía prevé alcanzar en 2025 entre todas sus líneas de negocio (‘Infraestructuras y Edificación’, ‘Promoción Inmobiliaria’ y ‘Energía e Industria’) más de 2.000 millones euros de capitalización, más de 1.000 millones de facturación y un EBITDA de casi 150 millones.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.