Para las empresas, las crisis son momentos de oportunidad, y las del sector inmobiliario no son una excepción. Así ocurrió en 2008, cuando la crisis permitió al sector inmobiliario volverse más sabio. La crisis de Covid-19 trajo algo diferente al sector inmobiliario: impulsó como nunca antes su digitalización. Y aquí es donde entran las empresas Proptech y su modelo de negocio.
Basadas en la inteligencia artificial, las Proptech aplican la tecnología a cualquiera de los procesos de su actividad en el sector inmobiliario. Hoy es posible visitar virtualmente una vivienda e incluso comprarla sin verla físicamente, a través de la pantalla de un smartphone, una tableta u otro dispositivo conectado a internet. Esto era posible antes de la pandemia, ya que muchas de las empresas Proptech que utilizamos hoy en día empezaron en la segunda mitad de la década pasada. Pero después de que el Covid pusiera la tecnología en nuestras prioridades, ahora estamos experimentando un gran desarrollo en el sector.
«La crisis de Covid-19 trajo algo diferente al sector inmobiliario: impulsó como nunca antes su digitalización».
He visto por mí mismo cómo la demanda de servicios Proptech aumentó durante esa etapa en nuestra empresa, Tiko: duplicamos nuestro volumen de negocio en 2020, mientras que otras empresas tradicionales luchaban por sobrevivir. Pero las empresas Proptech no sólo son útiles para vender una casa durante las crisis. Debido a toda la burocracia asociada a la venta (aspectos financieros, legales y técnicos), el acto de vender una casa es señalado por muchos como una de las experiencias más estresantes de la vida, en algunos casos incluso más difícil que perder el trabajo o pasar por un divorcio. Y por eso Tiko no ha dejado de crecer antes, durante y después de esta crisis.
Al igual que Tiko, también lo han hecho muchas otras empresas Proptech. De hecho, el año pasado la inversión en estas compañías alcanzó los 32.000 millones de dólares en todo el mundo, lo que supuso un aumento del 28% con respecto a 2020, según registró Crunchbase. Además, en la última década el número de nuevas empresas Proptech aumentó un 300%, alcanzando las 8.000, algo que pone en manifiesto el éxito de la tecnología aplicada a este sector.
«Ahora hay más razones que nunca para cambiar de ciudad o país y no podemos permitirnos un proceso largo y complicado para vender nuestra casa».
Como decía, no sólo la crisis de Covid-19 hizo más necesario que nunca tener nuevas formas de poner una casa en el mercado, nuestros nuevos modelos de vida también piden una forma más sencilla y rápida de cambiar de vivienda. Trabajar desde casa, mudarse por una oportunidad nueva de trabajo, relaciones que empiezan por internet y buscan una ciudad y un hogar en común… Ahora hay más razones que nunca para cambiar de ciudad o país (los millennials lo saben mejor que nadie), y no podemos permitirnos un proceso largo y complicado para vender nuestra casa.
Todavía queda mucho camino por recorrer, pero la revolución digital ya ha comenzado. Y está aquí para quedarse por una razón muy sencilla y clara: es lo que la gente quiere.
CEO de Tiko