La sociedad estatal Suelo Empresarial del Atlántico (SEA) ha suscrito la venta de 17.898,5 metros cuadrados de suelo del polígono industrial de A Laracha (La Coruña) a la empresa Tubasa, que forma parte de Grupo Revi. Tras las importantes ventas cerradas durante estos últimos 3 años, el polígono industrial de A Laracha cuenta con cerca del 80% de las parcelas adjudicadas y una ocupación del suelo próxima al 71%. Según ha destacado la gerente de SEA, Beatriz Sestayo, la compañía renueva su apuesta por esta área empresarial con una inversión en suelo de más de 1,3 millones de euros.

En este suelo industrial, la fabricadora de sistemas de tuberías para la conducción del agua Tubasa podrá ampliar su capacidad productiva. Fundada en 1978, la compañía forma parte de Grupo Revi desde 2019, empresa familiar de Orense especializada en la fabricación de conductores eléctricos y sistemas de canalización, que distribuye sus productos nacional e internacionalmente.
El impulso de A Laracha en 2021
Esta importantísima operación comercial es una de las cuatro cerradas este año por SEA en A Laracha, con una empresa de hostelería, una compañía del sector de la construcción y otra vinculada al comercio industrial y doméstico de sal, además de la firmada esta semana con Grupo Revi. En total, supone la adjudicación de 48.603,5 metros cuadrados. En cifras, la inversión en suelo acometida por las compañías solo en 2021 en A Laracha supera los 3 millones de euros.
Además, actualmente hay abiertas diferentes negociaciones con nuevas empresas interesadas en el polígono empresarial. Son cerca de 20 las compañías que ya han optado por el área empresarial de A Laracha para la instalación de sus negocios, entre ellas, Inditex, Forpom, Tubasa, Cardemad, Unifersa, Uniter o Galitráns.
En el cómputo de 2021, pese a ser un año afectado todavía por la pandemia y disponer de solo 13 parques empresariales en Galicia, SEA ha cerrado sus mejores resultados históricos al alcanzar los 212.000 metros cuadrados de superficie empresarial adjudicada. La entidad dependiente en un 83% del Ministerio de Transportes a través de Sepes, gestiona actualmente más de 4 millones de metros cuadrados de superficie.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.