Suelo Empresarial del Atlántico (SEA) ha expuesto en Ferrol (A Coruña), con la presencia en el acto del Gobierno central y la Xunta a través del IGVS, las potencialidades del desarrollo de un parque empresarial con carácter industrial y logístico en la zona de Leixa cuya tramitación podría desarrollarse en un período de entre 30 o 36 meses. Uno de los objetivos de esta iniciativa es que sirva de revulsivo y “motor” al resto de áreas industriales de la comarca y atraiga nuevas inversiones aprovechando su buena ubicación y proximidad al puerto exterior. La tramitación podría desarrollarse en un período de entre 30 o 36 meses.
En el acto celebrado en la Fundación Abanca de Ferrol han intervenido la gerente de SEA, Beatriz Sestayo; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López Riobóo y el director del Instituto Galego da Vivenda e o Solo, Heriberto García. Beatriz Sestayo ha explicado que la entidad ya tiene en propiedad de cerca de 250.000 m2 de superficie, que habían sido adquiridos hace más de una década cuando se planteó inicialmente este polígono empresarial. El Proyecto Sectorial del Parque Empresarial quedó aprobado por el Consello de la Xunta en 2008 y está incluido en el Plan Sectorial de Áreas Empresariales de Galicia, pero desde entonces se encontraba paralizado.
Estudio técnico
Con el objetivo de retomar el proyecto, SEA ha encargado un Estudio técnico sobre el desarrollo de un área logística en Leixa, que fue presentado por Pablo Díaz, en representación de los técnicos que lo han elaborado. El informe pone en valor distintos aspectos de la ubicación de Ferrol en la Eurorregión atlántica, como su situación estratégica en relación con las rutas marítimas trasatlánticas, la disponibilidad de una infraestructura portuaria moderna, la buena conexión viaria con la AP-9, la AG-64 y la N-655 y la existencia de tejido empresarial y universitario consolidado.
El estudio plantea dos propuestas de ordenación: la primera sería la definida por el Proyecto Sectorial del Parque Empresarial y la segunda supondría la eliminación de algunos de los viales para generar parcelas de mayor superficie. Además, el informe presentado evalúa las buenas condiciones existentes en cuanto a redes de abastecimiento eléctricas, de agua potable, de aguas residuales y pluviales, de telecomunicaciones y de gas. En definitiva, se plantea una zona de asentamiento industrial pero también de plataforma logística, con acceso al puerto, que se podría ir desarrollando en varias fases y cuyos usos serían compatibles con las otras áreas industriales de la comarca. De hecho, para garantizar las buenas conexiones marítimas, ya se está desarrollando el acceso ferroviario al puerto exterior.
Suelo Empresarial del Atlántico
Suelo Empresarial del Atlántico S.L., S.M.E., es una sociedad participada en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Sepes; en un 15,91% por la Xunta de Galicia, y en un 1,65% por ABANCA y creada con el objetivo de desarrollar y comercializar parques empresariales en Galicia. En estos momentos, SEA gestiona 13 parques empresariales en Galicia, que suman más de 4 millones de m2, situados en las provincias de Lugo –Monforte de Lemos, Mondoñedo, Chantada y Rábade—, de A Coruña –Malpica, Vimianzo, Cee, A Laracha, A Pobra do Caramiñal, Muros y Rianxo— y de Pontevedra —Vilanova de Arousa y Catoira—.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.