La gerente de Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), Beatriz Sestayo y el director general de Sepes, Lucrecio Fernández, han participado este lunes en el Consejo de Administración telemático en el que se han aprobado operaciones récord de más de 2,8 millones de euros, entre las que destacan nuevas ventas en A Laracha, Vimianzo, Cee, Monforte de Lemos o Vilanova de Arousa, que consolidan el impulso a estas áreas empresariales.
Suelo Empresarial del Atlántico, entidad dependiente, mayoritariamente, en un 84%, del Ministerio de Transportes a través de Sepes, ha cerrado así el primer trimestre con unas cifras récord, con operaciones que suponen la movilización total de 60.317 metros cuadrados en tan solo tres meses, pese a la situación de pandemia por COVID-19. En concreto, se han autorizado operaciones en los polígonos de Monforte de Lemos y Rábade (Lugo); de A Laracha, Cee, Vimianzo, Muros y Rianxo (A Coruña) y en Vilanova de Arousa (Pontevedra).
Según ha explicado la gerente de SEA, “las cuentas, aprobadas por unanimidad, vuelven a arrojar un resultado positivo a pesar de la situación de Covid-19. Existen sectores estratégicos que han aguantado bien la situación de la pandemia, como conserveras, frío industrial o los relacionados con la logística”.
Sestayo ha incidido en la cifra “récord de casi tres millones de euros en los parques de Galicia de SEA en tan solo un Consejo trimestral” y ha puesto en valor operaciones como la cerrada en A Laracha, “que se consolida como polígono estrella” de Suelo Empresarial; en Rianxo, “convertido en referente en el sector de las conserveras” o “en Monforte de Lemos, que ha experimentado un importante avance en los últimos años”.
Operaciones en los polígonos
A LARACHA

Con respecto a A Laracha, la gerente de SEA ha informado al Consejo de una importante venta cerrada por valor de 1.091.808€ más IVA y que afecta a las parcelas D.2.3., D.2.4 y D.2.5, que suman 17.898 m2. De este modo, este parque empresarial, que ya cuenta con una ocupación cercana al 70%, afianza su posición como un polo generador de empleo y desarrollo económico en el área coruñesa, con empresas como Inditex, Galitráns, Esmorís e Hijos, Hidroeléctrica de Laracha, Unifersa, Uniter o Cardemad.
CEE
En el caso de Cee, el Consejo ha dado el visto bueno a la firma ya realizada de la venta de una parcela de 1.897 m2 a Búa Construcciones y Servicios S.L. por importe de 113.630,30€ más IVA. Y en segundo lugar, ha autorizado la venta a la Sociedade Galega do Medioambiente, Sogama, de dos parcelas que ascienden a 2.370 m2 en total, con un coste de 135.104,25€ más IVA, que pone de relieve los frutos de la “colaboración institucional con la Xunta”.
VIMIANZO
Beatriz Sestayo también ha resaltado la importancia de la operación cerrada en el parque empresarial de Vimianzo, tras años sin avances y que supone la movilización de 2.370 m2 –dos parcelas- por un importe de 135.104,25€.
RIANXO
El primer trimestre del año ha reflejado para SEA la consolidación de la gestión realizada para impulsar el polígono de Rianxo, que ha pasado en apenas dos años del 15% de ocupación a cerca del 70%. Aquí se ha cerrado la venta de dos nuevas parcelas a Conservas Cerqueira, titulares también de la marca Pay Pay, por un importe de 727.524€ más IVA (11.548 m2 en total) y que se suman a los casi 25.000 m2 adquiridos por la compañía en 2020, que tiene previsto construir en la localidad unas nuevas y modernas instalaciones, en las que emplee a cerca de 400 personas.
VILANOVA DE AROUSA

En este ejercicio SEA ha cerrado la movilización de otros 2.715,19 m2, por un importe de 214.228€ más IVA, confirmando así la buena evolución de esta área empresarial estratégica, llamada a atraer gran parte del negocio y de la actividad industrial y comercial de la zona. En 2020, SEA ya logró impulsar la instalación de compañías como Sogama o Vinova Group.
MONFORTE DE LEMOS Y RÁBADE
En Monforte de Lemos el Consejo se han autorizado dos importantes operaciones. Una de ellas supone la venta de 3.000 m2 (la parcela 13B), por un importe de 58.500€ y la otra (las parcelas 2C y 3C), que suman un total de 14.912 m2 por un importe de 290.784€ más IVA. Tras la autorización en el Consejo, las ventas serán firmadas ante notario, momento en el que se informará del nombre de las empresas adjudicatarias.
En el polígono de Rábade se ha autorizado la venta de la parcela 7-C, de 2.727 m2 y un importe de 57.267€ más IVA, a la empresa Praditrans Mindoniense, lo que supone la consolidación de esta área industrial como punto estratégico en el sector del transporte en Galicia y eleva su ocupación por encima del 90% del suelo disponible.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.