La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha anunciado la firma de un acuerdo con las autoridades portuarias de Huelva y Sevilla por el que estas entidades se incorporarán como accionistas a la Red Logística de Andalucía. El acuerdo, ha señalado la consejera, “va a generar importantes sinergias económicas que favorecerán no sólo a los puertos onubense e hispalense sino al espacio logístico de Majarabique y a toda Andalucía”.
Marifrán Carazo, durante su intervención en el foro digital Andalucía tras el Covid. Claves para la reactivación económica de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de los puertos y áreas logísticas. En el caso de Sevilla esta apuesta va a suponer la reordenación de La Negrilla y el impulso al nodo logístico de Majarabique, cuya ampliación se espera financiar con fondos Feder.
“Majarabique debe ser y va a ser otra gran área logística de Sevilla, junto a la del Puerto, por su ubicación estratégica, porque tiene comunicación con los viales más importantes de la ciudad, por contar con una playa de vías ferroviarias que va a ser de gran trascendencia para su desarrollo e impulso, por estar cerca del puerto y porque las empresas van a tener acceso directo para cargar su producto en los trenes”, ha explicado la consejera.
Durante su intervención, la consejera ha destacado las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz durante este año para luchar contra los efectos de la pandemia del Covid-19, tanto sanitarios como sociales y económicos. Además, ha recordado que el Plan Andalucía en Marcha va a suponer una inyección de 3.450 millones de euros entre 2020 y 2023 para reactivar la economía andaluza impulsando la obra pública, acelerando proyectos y desarrollando otros nuevos gracias a un Banco de Proyectos en el que tendrá gran importancia la colaboración público-privada.
Marifrán Carazo ha subrayado que el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno andaluz para 2021, que suma 40.188 millones de euros, pone las bases para esa recuperación. En el caso de la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, el presupuesto se eleva a 1.167 millones de euros y sube un 3,4 por ciento respecto al de 2020.
Redactora en Por metro cuadrado