La startup francesa Witco (antigua MonBuilding, primera plataforma en centralizar todos los servicios para inquilinos y gestores inmobiliarios), acaba de anunciar una nueva ronda de financiación Serie A de 14 millones de dólares que ha sido liderada por los fondos Daphni y Eurazeo. Se trata de la tercera ronda que cierra la plataforma desde que empezó su actividad en 2016. Con esta nueva aportación, Witco eleva su financiación a un total de 18 millones de dólares.

Sobre esta inyección de capital, Eliane Lugassy, CEO y Cofundadora de Witco, ha comentado: “Invertiremos los fondos captados para embarcarnos en un proceso de expansión por otros países europeos y acompañar a las empresas en la transformación de sus oficinas«.
Witco ha conseguido ocupar rápidamente una posición de liderazgo en el mercado de las oficinas, cumpliendo con su objetivo de habilitar soluciones de comunicación interna eficientes gracias al uso de la tecnología. La startup ya ha ayudado a 5.000 empresas y ha implementado su solución tecnológica en más de 800 edificios en todo el mundo. Entre sus clientes destacan la sede central de los perfumes Christian Dior, Ipsen, Mazars, Vinci, BNP Paribas Real estate y los edificios de Convivio, Amundi RE, AXA IM, Swisslife, espacios de coworking de Mamaworks y la Cámara de comercio de Barcelona.
Las empresas que utilizan la plataforma Witco pueden elegir las funcionalidades acorde a sus necesidades: reservas de sala, oficinas, sala de deporte, aviso de incidencias, gestión de visitas, mensajería interna, organización de eventos o notificaciones en tiempo real.

“Estamos convencidos de que todos los gestores de activos inmobiliarios seguirán aportando más valor a sus edificios mediante la digitalización de sus servicios para el bienestar de sus ocupantes. Desde aplicaciones para reservas de salas de reuniones, verificación de identidad hasta gestión de aparcamientos y mantenimiento, han surgido muchas startups para mejorar el uso de las oficinas, pero Witco ha conseguido agrupar todos estos servicios en una misma aplicación de marca blanca destinada a todos los usuarios del edificio (oficinas, coworking, residencias de estudiantes, vivienda para mayores…)”, señala Paul Bazin, inversor en capital riesgo, junto a Pierre-Eric Leibovici, Co-fundador y Partner de Daphni.
Por su parte, Robin Rivaton, Director de inversiones en Smart Cities en Eurazeo, añade que: “Nuestra inversión en Witco encaja perfectamente con nuestra apuesta para apoyar el desarrollo de las Smart Cities. Repensar el propósito de las oficinas es fundamental para mejorar la sostenibilidad de las ciudades, en un contexto de rápida transformación, con el auge de espacios flexibles y del teletrabajo”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.