La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía pone en marcha el proyecto ATIS (Andalucía Territorio Inteligente y Sostenible). Este recoge las iniciativas público-privadas que contribuirán a conectar y transformar los espacios dedicados a la I+D+i para la consecución de ciudades inteligentes o ‘eCities’.
Las actuaciones del proyecto, que están presupuestadas en 960 millones de euros, han sido remitidas al Gobierno central para poder ser financiadas con los fondos Next Generation de la UE. El consejero Rogelio Velasco asegura que se trata de una de las propuestas más ambiciosas que ha respaldado su Consejería. En su totalidad, esta administración ya impulsa proyectos en diversos sectores por importe cercano a los 9.900 millones de euros.
ATIS aglutina un conjunto de actuaciones que mejoren el ámbito energético, el de la edificación, la movilidad y la digitalización. El objetivo es impulsar las ‘eCities’ y reforzar el papel de los parques científicos y tecnológicos del territorio. De esta manera se pretende alcanzar la digitalización de las empresas andaluzas, y hacerlas más competitivas de cara al escenario marcado por la 4ª revolución digital.
Mayor inversión andaluza en I+D+i
«Gracias al impulso que hemos acometido desde la llegada al Gobierno, hemos logrado situar, en 2019, la inversión andaluza en I+D+i, en 1.538,4 millones de euros, un 4% más que en 2018, equivalente al 0,93% del Producto Interior Bruto», ha explicado el consejero. Esta cifra sitúa a Andalucía como la tercera región a nivel nacional en términos absolutos, solo por detrás de Madrid y Cataluña.
No obstante, Velasco asegura que estas cifras siguen lejos de los referentes europeos. Asimismo, ha insistido en que los esfuerzos deben seguir creciendo hasta alcanzar una inversión en I+D+i del 2% del PIB. En palabras del consejero: «queda un largo camino por recorrer, por lo que desde la Administración continuaremos reforzando la inversión pública en I+D+i y lanzando nuevas líneas de incentivos, para lo que hemos previsto un presupuesto cercano a los 130 millones de euros«.
Redactora en Por metro cuadrado