Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, durante el mes de julio ha subido un 0,6% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 0,3% en su variación interanual en España, situando su precio en 1.894 euros/m2. Se trata de la novena subida interanual del precio de la vivienda después de 11 meses de caídas interanuales en cadena (de diciembre de 2019 a octubre de 2020).
“El precio de la vivienda de segunda mano sigue mostrando pequeños incrementos, aunque cada vez son más leves y todo indica que los precios están tendiendo a la estabilización. La vivienda de segunda mano está aguantando fuerte y estable a las consecuencias del coronavirus y la gran demanda que hemos visto durante 2020 y que sigue en 2021 está haciendo que los propietarios no se vean obligados a bajar los precios. No obstante, no será de extrañar que en los próximos meses empecemos a ver leves caídas de precios, propios de esta estabilización”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Comunidades Autónomas
Hay 13 comunidades que han experimentado incrementos durante el mes de julio: Aragón (2,3%), Castilla-La Mancha (1,5%), Andalucía (1,0%), Asturias (0,9%), Cataluña (0,8%), La Rioja (0,5%), Canarias (0,5%), País Vasco (0,5%), Castilla y León (0,3%), Madrid (0,2%), Región de Murcia (0,2%), Comunitat Valenciana (0,2%) y Cantabria (0,1%). En cuanto a las comunidades con descensos, son: Extremadura (-1,0%), Navarra (-0,5%), Baleares (-0,1%) y Galicia (-0,03%).
El ranking de Comunidades Autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España queda encabezado por Madrid y País Vasco, con los precios de 3.117 euros/m2 y los 2.883 euros/m2, respectivamente. Le siguen, Baleares con 2.846 euros/m2, Cataluña con 2.543 euros/m2, Canarias con 1.781 euros/m2, Cantabria con 1.744 euros/m2, Andalucía con 1.683 euros/m2, Navarra con 1.618 euros/m2, Galicia con 1.613 euros/m2, Aragón con 1.589 euros/m2, Asturias con 1.584 euros/m2, La Rioja con 1.440 euros/m2, Castilla y León con 1.440 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.425 euros/m2, Extremadura con 1.148 euros/m2, Región de Murcia con 1.125 euros/m2 y Castilla- La Mancha con 1.124 euros/m2.
Capitales de provincia
En 26 de las 50 capitales de provincia (en el 52%) con variación mensual sube el precio en julio respecto al mes anterior. Los diez mayores incrementos mensuales corresponden a Toledo capital (5,5%), Teruel capital (2,2%), Oviedo (1,7%), Zaragoza capital (1,5%), Girona capital (1,2%), Huelva capital (1,2%), Málaga capital (1,0%), Valladolid capital (0,8%), Jaén capital (0,8%) y Huesca capital (0,8%). Respecto a los mayores descensos, se han localizado en Pamplona / Iruña (-1,8%), Guadalajara capital (-1,6%), A Coruña capital (-1,5%), Badajoz capital (-1,4%), Segovia capital (-1,3%), Santa Cruz de Tenerife capital (-1,2%), Tarragona capital (-1,2%), Palma de Mallorca (-0,9%), Ávila capital (-0,8%) y Soria capital (-0,7%).
En cuanto a precios, la capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 5.535 euros/m2, seguida de Barcelona capital (4.372 euros/m2), Madrid capital (3.900 euros/m2), Bilbao (3.359 euros/m2), Palma de Mallorca (3.098 euros/m2), Vitoria – Gasteiz (2.646 euros/m2), Cádiz capital (2.533 euros/m2) y Pamplona / Iruña (2.477 euros/m2). Por otro lado, la capital de provincia más económica es Ávila capital con 1.149 euros el metro cuadrado.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.