En la playa y para uso propio. La compra de segunda residencia ha aumentado un 50% en lo que llevamos de año. Tras la demanda embalsada que no pudo formalizar sus operaciones en 2021, en Comprarcasa hemos notado que las transacciones han crecido desde febrero y prevemos que se mantendrán en auge hasta el último trimestre de 2022.
Por lo general, hemos percibido que el modelo de comprador responde a un perfil senior de entre 55 y 65 años, que procede principalmente de Madrid, País Vasco o Zaragoza, y que busca una segunda residencia para uso personal en la costa. Normalmente suelen comprar los inmuebles con ahorros propios, pero no es raro que soliciten una financiación de un 30% o un 40% para culminar la operación.
Entre los destinos más solicitados destacan la Costa del Sol, con Marbella, Málaga Costa y Benalmádena a la cabeza, y la Costa Blanca, principalmente Torrevieja, Santa Pola y Benidorm, donde hemos duplicado el número de transacciones mensuales con respecto a 2021. No obstante, también hemos notado un incremento en puntos costeros de Cádiz y Huelva entre compradores sevillanos, y en Fuengirola entre los cordobeses.
Esta importante demanda nacional nos demuestra que la vivienda sigue siendo un valor activo de inversión para los españoles.
Lo que sí que hemos visto drásticamente reducida es la demanda de compradores rusos en las costas catalana, valenciana y andaluza tras la anulación de las Golden Visa por el conflicto en Ucrania. Se trataba de uno de los perfiles más activos en la compra de segunda residencia. El resto de los compradores europeos sigue la línea de los últimos años. Los británicos se decantan por la Costa del Sol, mientras que los alemanes apuestan más por el sur andaluz y los franceses por localidades de la Costa Brava, como Roses o L’Escala.
También hemos visto un mayor interés, que hasta ahora no era habitual, por la adquisición de segunda residencia en España entre los ciudadanos rumanos, que están invirtiendo y comprando activos en el sur de Europa, dado su proximidad a Ucrania.
¿Por qué este interés por la segunda residencia? Muchos compradores las adquieren con el objetivo de poner el inmueble en alquiler por la rentabilidad anual que ofrece, de entre un 5% y un 7%.
Además, desde Comprarcasa también hemos percibido un incremento de las compras con reforma, que en algunas comunidades se encuentran exentas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y ofrecen una rentabilidad mayor a corto plazo, de entre el 10% y el 15%. Además, se trata de un tipo de inversor que, por lo general, suele repetir la operación.
El interés de compradores nacionales e internacionales por estas operaciones nos hace ser muy optimistas de cara a la segunda mitad del año y prever una continuidad del auge de las transacciones de segunda residencia.
CEO de Comprarcasa