El incremento de los tipos de interés y la situación de inflación no parecen disuadir a los españoles de comprar vivienda. Al contrario, ya que los últimos datos del Consejo General del Notariado indican que el pasado mes de mayo se registraron casi 64.000 transacciones, con una variación interanual del 7,3%.
Nadie duda que los españoles están cada vez más interesados en la vivienda, aunque eso no significa que sean expertos en el mercado inmobiliario ni controlen el complejo vocabulario que manejamos.
De hecho, lo rápido que avanza este sector por la propia evolución del mercado y la tecnología hace que el conocimiento de los ciudadanos sobre la compraventa de vivienda se quede desactualizado con rapidez, muchas veces por la propia jerga que utilizamos, como los siguientes términos.
- Home staging. En el sector inmobiliario la apariencia cuenta, y mucho, a la hora de vender casas. Por lo que si hacemos que un inmueble sea más atractivo a los ojos del cliente, tendremos muchas más probabilidades de venderlo. Una metodología que se ha profesionalizado en los últimos años, con la aparición del home staging. Se trata de hacer más atractiva una vivienda a través de la publicación de buenas fotografías en los portales inmobiliarios, la redecoración o una mejor disposición de los muebles…
- Patito feo. Siempre hubo guapos y feos. El mercado inmobiliario no iba a ser menos y tenemos productos que no resultan tan atractivos. Estas viviendas, conocidas como patitos feos, suelen aquellas con techos bajos, una mala distribución de los metros cuadrados, sin ascensor y en plantas altas o con una ubicación lejana de las redes de transporte.
- Nuda propiedad. Utilizamos este término jurídico en ocasiones concretas en las que una persona tiene el derecho de propiedad de una vivienda, pero no su uso y disfrute. Si vendemos una vivienda bajo esa denominación, querrá decir que el propietario podría residir en la misma hasta su fallecimiento, pero la propiedad es del comprador.
- Proptech. El sector inmobiliario ha evolucionado mucho en los últimos años gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestro día a día , como la domótica, el uso de realidad virtual para enseñar viviendas o las herramientas de Big Data para la gestión de datos. A este fenómeno lo llamamos en la jerga inmobiliaria ‘proptech’ (fusión de las palabras ‘property’ y ‘technology’).
- Venta por susurro. Es la tendencia habitual en las agencias inmobiliarias de cerrar una compraventa antes de que la oferta se publique en portales o webs. En Comprarcasa hemos visto que representó en 2021 el 20% del total de las operaciones de compraventa, un 10% más que el año anterior. En estos movimientos el comprador detalla a su agente inmobiliario las características y necesidades de la vivienda que está buscando con el objetivo de que le contacte en cuanto tengan disponible un inmueble de estas condiciones. Sabiendo de antemano los requisitos que quiere el comprador, se puede reducir la tasa de clientes insatisfechos entre un 13 y un 15%.
Conocer estos términos seguro que ayudará a aquellos compradores que estén a la búsqueda de una vivienda en estos momentos, aunque siempre en las agencias debemos ser transparentes y aclarar a los clientes toda esta terminología propia del sector.
exCEO de Comprarcasa