Los agentes inmobiliarios se encuentran en los últimos días con dos verdades que chocan entre sí. La primera es que buena parte de las más de 640.000 compraventas de viviendas registradas en 2021 se debe al trabajo de las agencias, concretamente un 64% de las operaciones, según los datos de la IX oleada del Barómetro Inmobiliario elaborado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) y su área de desarrollo profesional SIRA (Spanish International Realty Alliance).
Sin embargo, las buenas cifras de la intermediación inmobiliaria durante los últimos años no aplacan la mala imagen que todavía algunos clientes tienen acerca de la profesión. Los agentes inmobiliarios representan el sexto oficio que menos confianza genera entre la población mundial, pues solo un 32% opina que son honestos y cuentan la verdad, según el Veracity Index 2021 de Ipsos.
¿A qué se deben estas abultadas cifras de desconfianza en un contexto donde la mayoría de las compraventas se realizan mediante intermediación inmobliaria? El intrusismo que vivimos en esta profesión tiene mucho que ver y nos afecta de forma negativa porque las estafas, fraudes y mala praxis acaban a veces derivando en una mala fama difícil de limpiar.
Muchos clientes creen erróneamente que la profesión de agente inmobiliario se limita solo a enseñar viviendas y no son conscientes de todo el expertise que hay detrás. En las redes inmobiliarias contamos con profesionales expertos en el ámbito legal, fiscal, económico, arquitectónico o de marketing, por citar algunas áreas.
Además de realizar un importante trabajo de comprensión del mercado, de las necesidades concretas de cada perfil y el acompañamiento y guía que hacemos en todo el proceso de compraventa de un inmueble.
¿Por qué tanto intrusismo en el sector inmobiliario? La falta de regulación es el principal argumento. En España brilla por su ausencia, aunque se van dando ciertos pasos hacia un mayor control y legislación. Es el caso, primero, de Cataluña y, desde finales del año pasado, de La Comunidad Valenciana. Son las únicas regiones que cuentan con un registro de agentes inmobiliarios obligatorio en base a unos requisitos.
Un imperativo legal que, sin duda, nos ayuda a poner el freno a la entrada en nuestro sector de agentes no profesionales. Extender esta regulación y contar con un registro obligatorio de agentes inmobiliarios podría ser un aspecto clave para aportar más garantías de calidad en el servicio inmobiliario, además de reforzar la seguridad en las operaciones de compraventa y alquiler.
Desde Comprarcasa defendemos siempre la transparencia en las operaciones. En este sentido, un registro público de agentes permiten a cualquier ciudadano consultar la información sobre las personas en las que van a confiar sus operaciones inmobiliarias, con lo que las posibilidades de que ocurran estafas o fraudes se reducirían significativamente y nos ayudaría a mejorar nuestra imagen como los profesionales que somos.
CEO de Comprarcasa
Cuando este señor empezó… seguro que lo hizo de la forma habitual: sin saber nada, como un intruso! menudo morro……