• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Reducir la toxicidad del smartphone evitará contaminar 600.000 litros de agua

30 de agosto de 2022
en Opinión
A A
0
Iñigo Giner Opinión Xm2
98
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



La concienciación sobre el impacto ambiental es uno de los temas que más preocupación está generando en la sociedad desde hace unos años. De hecho, ya son múltiples las tareas que el mundo está realizando sin apenas esfuerzo para ayudar a construir un futuro mejor basado en el respeto hacia el medioambiente y la sostenibilidad. Por ello, además de proteger nuestra salud y la de las generaciones futuras, debemos también tener en cuenta los residuos que se desprenden de la fabricación de los teléfonos móviles, así como los peligros que genera su creación, tanto medioambiental como socialmente; y para controlarlos se están llevando a cabo una serie de puntos clave.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que el teléfono móvil está presente en casi la totalidad de los hogares españoles, es decir, más del 99,5% de la población de nuestro país cuenta con un smartphone. Y a nivel mundial existen 7.700 millones de suscripciones a teléfonos móviles, siendo la población del mundo de 7.400 millones, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo de la Organización de las Naciones Unidas. Son datos que reflejan que hay más dispositivos móviles que habitantes, de forma que se dificulta la tarea del reciclaje en aparatos con los que no sabemos qué hacer cuando ya no nos sirven o dejan de funcionar.

Una de las claves para reducir la toxicidad de nuestros aparatos es conocer al 100% los peligros que presenta no hacer un buen uso de ellos. Se ha de saber que cada vez que se tira el móvil al contenedor de basura, se contribuye a aumentar las toneladas de elementos tóxicos y no biodegradables que pueden acabar en acuíferos y llegar al mar o contaminar lagos y ríos. Para que nos hagamos una idea, el móvil puede llegar a producir hasta 95 kilos de CO2 a lo largo de su vida útil, siendo capaz de contaminar unos 600.000 litros de agua que, según datos del Instituto Español de Estadística, es el consumo doméstico de agua de todos los hogares españoles a diario.

Ante estas cifras, lo recomendable es buscar algún punto limpio donde puedas dejar el móvil para que sea reciclado adecuadamente. De hecho, desde hace varios años, han surgido organizaciones no gubernamentales dedicadas a recoger los smartphones que la gente ya no necesita para desmontarlos y extraer las diferentes piezas para reciclarlas y así reducir los niveles de extracción actuales que se producen en la fabricación de un terminal nuevo.

Otra de las opciones consiste en venderlo, una técnica que se está usando bastante durante estos últimos años ya que solemos prescindir de nuestro teléfono cuando se queda desfasado, debido al gran desarrollo tecnológico que tiene este sector. La necesidad de tener el último modelo ha generado una compra masiva, y a veces compulsiva, entre lanzamientos de diferentes modelos móviles que ha hecho que se reduzca el uso óptimo del smartphone a un máximo de 3 años. Por ello, se recomienda alargar al máximo el disfrute de nuestro móvil cuidando características como el brillo, despejando la memoria de almacenamiento o evitando exponerlo a elevadas temperaturas que perjudiquen la batería. Esto lo que permite es que, además de que su funcionamiento sea óptimo durante más tiempo, ayuda a medir las emisiones de CO2 durante su uso diario.

Igualmente, del mismo modo que vendes tu móvil, otra elección es comprar otro de segunda mano que cuente con las garantías óptimas en cuanto a calidad y seguridad, es decir, lo que llamamos un móvil reacondicionado. Además de ahorrar dinero y contribuir al medioambiente, cabe resaltar que para construir un mejor futuro desde el presente, el compromiso ha de ser firme en cuanto a posibilitar una tecnología reacondicionada como sinónimo de alternativa más sostenible.

Iñigo Giner CertiDeal
Iñigo Giner
Colaborador en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

Country Manager Spain en CertiDeal

  • Iñigo Giner
    https://xm2news.com/author/inigo-giner/
    Reciclar los residuos al reparar un smartphone reducirá 60kg de CO2 por cada dispositivo
  • Iñigo Giner
    https://xm2news.com/author/inigo-giner/
    La crisis energética en el sector tecnológico: ¿Declive o impulso hacia nuevas formas de consumo?
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023
Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector
Opinión

Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector

24 de enero de 2023
Jorge Cáceres RIVE
Opinión

Digitalización, el antídoto contra el pesimismo inmobiliario

23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil