• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La crisis energética en el sector tecnológico: ¿Declive o impulso hacia nuevas formas de consumo?

12 de diciembre de 2022
en Opinión
A A
0
Opinión Iñigo Giner
70
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La crisis del sector energético constituye uno de los temas que más preocupan a los trabajadores españoles. Así lo revela el último informe de InfoJobs sobre actualidad e impacto laboral, profesional y personal. Según este documento, ocho de cada diez trabajadores españoles consideran que la crisis del sector energético, que afecta a la electricidad, el gas y el combustible, así como la subida generalizada de los precios son los factores que más impacto tendrán en sus hogares y en el mercado nacional.

Esta situación de fluctuación e incertidumbre constante, unido a la guerra provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, trae consigo un encarecimiento de las materias primas que supone una merma de la competitividad a nivel multisectorial. En términos macroeconómicos, cuesta más producir aquello que se va a vender y por tanto el precio se encarece. A nivel micro, la subida de los precios de la energía se traduce en una reducción del poder adquisitivo de las familias, que tienen que destinar más dinero para pagar las facturas y comprar determinados productos.

Por otro lado, resulta necesario hacer un parón en el camino y detenerse a pensar cómo podemos evitar que la crisis energética y la inflación se agraven y tengan efectos todavía más adversos para la calidad de vida de la población. No podemos sobrevivir sin productos de primera necesidad, y sin utilizar diversas fuentes de energía, como la electricidad y el gas, aunque sí podemos moderar el consumo que hacemos de ellas. Pero hay otro tipo de productos, especialmente algunos bienes tecnológicos, que en ocasiones se sublevan a esos servicios básicos y que en realidad no deberían ser considerados vitales para la conservación de la vida humana. Se trata de innovaciones, en la gran mayoría de las ocasiones innecesarias, que añaden CO2 a la atmósfera, y despilfarran agua para extraer minerales y fabricar chips.

Por ejemplo, mantener en buen estado y conservar un teléfono móvil por más de un año parece para algunos una ardua tarea casi imposible de realizar. En lugar de eso, los más acomodados prefieren utilizar tiempo y recursos para adquirir nuevos productos y así invertir en su propio confort, sin pensar en las consecuencias y en la presión que estamos añadiendo al planeta con su producción. Conseguir los materiales necesarios para altos sistemas de tecnología precisa, en definitiva, mucha energía. Una energía que procede del carbón, el petróleo y el gas, extraídos del subsuelo terrestre. Y esto es algo que no podemos olvidar con tanta facilidad como parece que ocurre en la actualidad.

No podemos negar que la tecnología ha cambiado nuestras vidas, pero tampoco podemos cruzarnos de brazos y seguir forzando a la naturaleza para beneficiarnos de una energía gratuita que nos haga la vida más fácil. Ahora somos nosotros los que tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano por reducir ese impacto ambiental y esa huella ecológica que dejan nuestras preferencias de consumo. Somos los ciudadanos actuales los que debemos apostar por la innovación y la renovación de dispositivos que ya tenemos a nuestro alcance; por cambios que signifiquen una evolución en nuestra forma de consumir y una revolución a nivel ecológico. Porque sí, es posible disfrutar de la tecnología con un impacto menor en el planeta.

El reacondicionamiento de todo tipo de dispositivos participa aquí como un gran aliado. Aúna economía y ecología a partes iguales, y una reducción de la dependencia de fuentes de energía cuyos precios fluctúan constantemente y representan un gran nivel de incertidumbre. Procuremos que las decisiones más sostenibles en materia de energía no sean siempre las más caras, tanto para nosotros como para el planeta que habitamos.

En conclusión, es urgente activar nuevas formas de comportamiento social e implantar medidas que faciliten la transición hacia otras fuentes de energía y, en definitiva, hacia otras formas de consumo que nos permitan aprovechar los recursos de manera más justa, eficiente y sostenible. La transición energética también significa buscar y encontrar soluciones renovables que nos beneficien a todos, tanto a empresas como a consumidores. De ello dependerá nuestro bienestar social y el futuro de nuestro planeta.

Iñigo Giner CertiDeal
Iñigo Giner
Colaborador en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

Country Manager Spain en CertiDeal

  • Iñigo Giner
    https://xm2news.com/author/inigo-giner/
    Reciclar los residuos al reparar un smartphone reducirá 60kg de CO2 por cada dispositivo
  • Iñigo Giner
    https://xm2news.com/author/inigo-giner/
    Reducir la toxicidad del smartphone evitará contaminar 600.000 litros de agua
  • Iñigo Giner
    https://xm2news.com/author/inigo-giner/
    El reacondicionamiento contra la obsolescencia programada
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?
Opinión

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?

4 de diciembre de 2023
La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario
Opinión

La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario

24 de noviembre de 2023
Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager
Opinión

Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager

21 de noviembre de 2023
Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas
Opinión

Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas

15 de noviembre de 2023
La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares
Opinión

La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares

13 de noviembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil