Sí, ya sé, tenéis todos los datos… «Nadie me va a enseñar cómo tengo que hacer mi trabajo«. «En Google lo encuentro todo«… ¿Seguro? Esas y algunas frases más son la fuente más grande de la barrera invisible que creamos alrededor nuestro para impedirnos cambiar nuestras maneras de hacer, para que dejemos de preguntarnos si hay una manera más eficiente de hacer nuestro trabajo y, sobre todo, si existe una manera de hacer más feliz a nuestro cliente.
Así que, seguro que no te interesa saber que existen decenas de fuentes de datos que sirven al sector inmobiliario para tomar mejores decisiones, intentando que sean menos aleatorias y más cercanas a la predicción.
Este es el gran reto del próximo lustro pero, ¿qué va a pasar dentro de 5 años (o menos)? La respuesta a esa pregunta nos permitiría virar nuestra estrategia y por tanto liderar el mercado.
Como no te interesa conocer más, por favor, no sigas leyendo, no pierdas tu tiempo tan valioso en algo que seguro que te va a hacer pensar. Pero…¿Y si cambias tu forma de trabajar?
Deberíamos preguntarnos qué información necesitamos para poder predecir (con más o menos tino) hacia dónde se dirige el mercado inmobiliario. Y para ello, además de las variables actuales que ofrecen casi todos los valoradores — muchos de ellos geniales —, podríamos empezar a añadir a esos algoritmos, datos que nos ayuden a ver el futuro. Algunos ejemplos de esos datos:
- ¿Es necesario conocer indicadores ambientales? ¿Lo dudas? ¡Por supuesto!! En mi opinión, es casi fundamental conocer algunos indicadores ambientales para decidirme por comprar una vivienda. Por ejemplo, cuántos kilómetros de carril bici hay, cuántas hectáreas o parques hay en los alrededores, la temperatura, la contaminación….
- ¿Es necesario conocer indicadores de seguridad? Venga, ¡en serio! Claro que quiero conocer qué tipo de barrio es en cuanto a seguridad, qué tipo de delitos se producen y cuántos, las denuncias y sus motivos…
- ¿Es necesario conocer indicadores de turismo? Creo que por supuesto. Prefiero no vivir en un lugar lleno de turistas (y si son de borrachera, ¡menos!) — aunque es mi opción, a lo mejor tú prefieres que haya muchos —. Pero lo interesante es tener ese dato.
- ¿Es necesario conocer indicadores sobre eficiencia energética y sostenibilidad? Esto ya no lo duda nadie. Y no sólo por el ahorro monetario, sino por ayudar al planeta.
En fin, existen un montón de startups que hablan de todos estos datos y más, por lo que en breve vamos a empezar a solicitar esta información para saber dónde queremos vivir. La pena es que no sea la administración quien nos ayude.
Director de Operaciones del Grupo API en Cataluña, Tecnoapi y Mapa Proptech. Co-autor del libro Revolución Proptech, centrado en la transición de modelos convencionales hacia los digitales.