A finales de septiembre lanzamos el último informe sobre qué piensan los CEO (o C-levels) de las proptech en España que va suceder en el último trimestre del 2021. Contestaron más de la mitad de las startups Proptechs de España (me faltan palabras para agradecer siempre la respuesta que me dan) y los resultados son los que cabe esperar de un ecosistema que cada vez es más potente. Uno de los datos más importantes es que, por ejemplo, el 80% de ellos piensan contratar más personal. O también que más del 90% cree que aumentará la facturación.
Todos sabemos que el día a día de todos cada vez es más digital, que todo lo tenemos y lo queremos en el móvil. Y, sobre todo, que queremos toda la información y la queremos cuando queramos y donde queramos (sobre todo en el móvil…). Si es así y el sector inmobiliario es uno de los más importantes del país en aportación al PIB, y todos vivimos en algún inmueble (piso, casa…), ¿a qué esperan algunos a invertir cantidades ingentes de dinero en el proptech? Es verdad que ya tenemos el ejemplo de Idealista, el primer unicornio proptech de España, pero hay un abismo hasta el resto (grupo Adevinta al margen).
¿No parece raro que los grandes tenedores de inmuebles no tengan una plataforma tecnológica desde donde relacionarse con los cientos o miles de clientes? Seguro que tienen un software para controlar el ROI (el retorno de la inversión, los impagados, los beneficios, el margen…), pero para la relación con sus clientes no. Estos grandes players deberían invertir una gran cantidad de dinero en tener esas plataformas que hacen la vida fácil al cliente. Siempre es más caro conseguir un cliente nuevo que retenerlo, sólo hace falta darle “cariño”. Pero… ¡No se vayan todavía, aún hay más! ¿No parece raro que la SAREB (que deja miles de inmuebles en manos de otros) y los servicers tampoco apuesten claramente por apoyar sus servicios al cliente en la tecnología? ¿A qué esperan?
El ecosistema tiene muchas opciones y si no, siempre se pueden desarrollar, pero es sorprendente que grandes fondos, family offices, administración, etc., “manejen” tantos inmuebles y apliquen tan poca digitalización para satisfacer a sus clientes.
Seguro que existe una razón para no hacerlo… Pero imagino que no será para hacerle la puñeta a sus clientes. Así que, por favor, INVIERTAN en Proptechs. Inviertan en digitalizar los procesos inmobiliarios con sus clientes, que seguro que el Universo les devuelve más de lo que dan.
Director de Operaciones del Grupo API en Cataluña, Tecnoapi y Mapa Proptech. Co-autor del libro Revolución Proptech, centrado en la transición de modelos convencionales hacia los digitales.