• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Por qué la tokenización hará que todo el mundo invierta en vivienda

28 de julio de 2022
en Opinión
A A
0
Eric Sánchez OPINIÓN XM2
118
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Puede recordar a la palabra “tótem”, ese objeto sagrado para muchas culturas y civilizaciones, pero lo único que un “token” tiene en común con él es que ambos son representaciones de algo: el tótem sirve como emblema de un clan, linaje o tribu, y el token es la representación digital de un activo en el mundo blockchain.

Y, precisamente, “tokenizar” es el acto de digitalizar un activo, de manera que el token captura y representa el valor de ese bien, que queda registrado en dicha blockchain.

A día de hoy no podemos tokenizar directamente un inmueble (pero todo llegará), por lo que buscamos la solución para ofrecer las mismas ventajas a la hora invertir. De ese modo, en Reental estamos tokenizando el préstamo participativo asociado al inmueble que adquirimos, incluyendo una propuesta de explotación del mismo mediante la gestión del alquiler, el cambio de uso, la plusvalía… Es decir, lo que queremos es que el usuario sea partícipe de una inversión inmobiliaria y obtenga ventajas que nunca antes había podido tener.

Así, nuestros tokens están vinculados a valores financieros. De hecho, su emisión está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien exige tener un documento de emisión por cada inmueble.

Se puede invertir en ellos a partir de 100 euros (equivalente a un token) y desde cualquier parte del mundo, independientemente de dónde esté situado el inmueble en cuestión, y con tan solo dos clics. Además, como producto financiero, estamos obligados a retener a los inversores lo estipulado por ley, de forma que nuestros inversores no deberían tener ninguna incidencia con Hacienda, ya que somos nosotros los que comunicamos dichos rendimientos y aplicamos directamente las retenciones.

Todo esto supone una auténtica revolución en la inversión inmobiliaria, pues permite que cualquier persona interesada en invertir en el mercado de la vivienda pueda hacerlo sin necesidad de disponer de mucho capital. De esta manera, eliminamos dos de las principales barreras de entrada que tiene el mercado inmobiliario para los inversores: el elevado capital y la distancia.

Además, esta fórmula posibilita la diversificación de la cartera de inversión inmobiliaria, ya que se pueden ir comprando tokens de diferentes inmuebles, y los inversores siempre pueden hacer líquida su inversión mediante la venta de sus tokens en cualquier momento, lo que resuelve otro de los grandes problemas de la inversión inmobiliaria: la falta de liquidez, pues no hay que esperar al final del ciclo de explotación.

En cuanto a la rentabilidad, puede estar en el entorno del 10-12% anual. Los mayores riesgos que tenemos son los propios del sector inmobiliario. Así, una caída importante del mercado podría provocar que no se pudieran cumplir los rendimientos y plusvalías esperados. Además, tenemos el riesgo de la propia gestión del inmueble, si bien es cierto que analizamos muy bien a los inquilinos y consultamos a las aseguradoras de rentas de alquiler.

Por eso, es importante que el inversor consulte la información asociada a cada proyecto, que es accesible para todo aquel usuario que quiera invertir en el inmueble y en el mismo está detallado todo el plan de negocio con los riesgos asociados al mismo. Incidimos en que cada token es diferente y, por lo tanto, es importante formarse e informarse sobre aquello en lo que se está invirtiendo.

Resumiendo: la tokenización de inmuebles permite democratizar la inversión en el sector inmobiliario de una forma segura, íntegra y transparente. La fusión del mercado tradicional con la tecnología blockchain facilita la inversión en la industria de la vivienda y que quien lo desee pueda invertir y obtener beneficios mensuales de uno de los productos más rentables del mercado sin importar dónde se encuentre, ni destinar una gran cantidad de capital.

Eric Sánchez, CEO de Reental
Eric Sánchez
Colaborador en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

CEO de Reental

  • Eric Sánchez
    https://xm2news.com/author/eric-sanchez/
    En cinco años todo estará tokenizado
  • Eric Sánchez
    https://xm2news.com/author/eric-sanchez/
    Ahora invertir es para todos. Tres fórmulas de inversión inmobiliaria
  • Eric Sánchez
    https://xm2news.com/author/eric-sanchez/
    Security y utility tokens, dos formas de adentrarse en el mundo blockchain
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Cambio de filosofía en la compra inmobiliaria
Opinión

Un cambio de filosofía en los procesos de compra inmobiliaria

17 de marzo de 2023
Efecto Champan
Opinión

‘Efecto champán’, el fenómeno que explica la moderación en el mercado inmobiliario

15 de marzo de 2023
Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023
Opinión

Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023

2 de marzo de 2023
Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad
Opinión

Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad

1 de marzo de 2023
El inmologístico de 2023: incertidumbre, rentas y sostenibilidad
Opinión

El inmologístico de 2023: incertidumbre, rentas y sostenibilidad

28 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil