Navarra concluye, tras tres años de trabajo en materia de eficiencia energética, el proyecto europeo SustaiNAVility. Las actuaciones contempladas para reducir el consumo de energía en los ámbitos público y privado contaban con una previsión de presupuesto inicial de 16,3 millones. Sin embargo, el total invertido ha alcanzado los 21,5 millones de euros.
SustaiNAVibility fue concebido como una nueva medida para impulsar la gestión eficiente de la energía y está enmarcado en el programa europeo H2020. El encargado de coordinar el proyecto era el Gobierno foral, aunque ha contado con 4 socios: AIN (Asociación de la Industria Navarra), CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la empresa pública Nasuvinsa y la consultora Zabala.
SustaiNAVibility recibió 1,08 millones de euros de financiación europea. Partía con el objetivo principal de ahorrar en torno a 80GW de energía, con un valor superior a los 3 millones de euros anuales, tras la implantación de sus cuatro líneas de medidas. Estas se han aplicado sobre 3 colectivos: ayuntamientos, ciudadanía e industria.
Líneas de ayudas de SustaiNAVility
Principalmente han destacado las actuaciones dirigidas a la renovación del alumbrado, la instalación de energías renovables y el impulso de la movilidad eléctrica. A estas subvenciones, dotadas con 5,1 millones de euros, se han acogido un total de 120 entidades locales y 11 asociaciones sin ánimo de lucro.
Respecto a la rehabilitación energética, la empresa pública promotora de viviendas Nasuvinsa se ha encargado de la rehabilitación de cuatro edificios de su propiedad. El reacondicionamiento energético de la envolvente térmica y la instalación de sistemas de ventilación con recuperación del calor son algunas de las actuaciones de las que se han beneficiado las 68 viviendas de alquiler social que integran estos edificios de 25 años de antigüedad. La inversión ha sido de 2,5 millones de euros. Igualmente, Nasuvinsa ha colaborado con varios ayuntamientos navarros para rehabilitar 17 bloques. Las medidas, que han alcanzado los 8,6 millones de euros, han beneficiado a 385 viviendas.
En cuanto a la industria, la AIN ha sido la encargada de asesorar a 20 empresas para ejecutar 15 proyectos de eficiencia y ahorro energético y otros 5 para implantar energías renovables para autoconsumo. En este caso, la inversión es superior a los 4 millones.
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha impulsado 3 proyectos participativos: Comunidad Energética Esparza, Gares Energía y Navarra Arena. Estos buscan crear comunidades ciudadanas de energías renovables que puedan beneficiarse de instalaciones de autoconsumo colectivo.
Redactora en Por metro cuadrado