• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Madrid

Ley Ómnibus: más suelo, flexibilidad y seguridad jurídica

La Ley Ómnibus aprobada en diciembre ahorra tiempo y recursos humanos a las administraciones locales al no ser necesaria una modificación previa del planeamiento urbano

20 de enero de 2023
en Desarrollo Urbano, Madrid, Residencial
A A
0
Ley Ómnibus: más suelo, flexibilidad y seguridad jurídica
67
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



WIRES (Women in Real Estate Spain) celebró ayer su primer encuentro del año: ‘Ley Ómnibus: palanca clave para la activación económica de Madrid’ para analizar las modificaciones más importantes de la ley aprobada por la Comunidad de Madrid que afectan directamente a la legislación urbanística de la Comunidad. El auditorio Pérez-Llorca acogió esta cita en la que han participado Paloma Martín, consejera de Vivienda, Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid; Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA; Adolfo Ramírez-Escudero, CEO de CBRE España; y Laura Fernández, General Counsel de Aliseda Inmobiliaria, bajo la moderación de Carmen Panadero, presidente de WIRES.

Novedades de la nueva ley

Paloma Martín abrió la jornada compartiendo con los asistentes lo que supone la nueva Ley Ómnibus para el sector inmobiliario. “El objetivo y fin último de esta normativa es facilitar el acceso a la vivienda”. La consejera señaló que el impulso de esta ley significa profundizar en un modelo que agiliza procesos, flexibiliza suelos y trámites, incrementa la seguridad jurídica, mejora la burocracia e incrementa la oferta facilitando la regeneración urbana. Asimismo, “favorece la atracción de inversión y la generación de empleo, haciendo a Madrid muy competitiva”.

En cuanto a la seguridad jurídica, ha expuesto que se dota de ella a los expedientes evitando anulaciones como la operación Mahou Calderón o Santiago Bernabéu. Lo que implica que empresas y promotores tendrán mayores oportunidades de acceder a más suelos, facilita que las empresas hagan viables operaciones en suelo urbano aprovechando excedentes. Al tiempo, la Ley Ómnibus también ha flexibilizado actuaciones en suelo rústico. “Esta ley también supone más colaboración publico-privada entre ayuntamientos y entidades urbanísticas para la gestión de licencias y declaraciones responsables, lo que reducirá las demoras que lastran el desarrollo económico”, concluyó la consejera.  

La Ley Ómnibus no podía olvidar modificaciones en materia de medio ambiente como la eliminación de la evaluación ambiental o los estudios de detalle. Asimismo, expuso que ha sido una ley que ha escuchado a todos los actores e incorporado sus sugerencias, y tendrá un reflejo inmediato en los nuevos desarrollos como Madrid Nuevo Norte.

Más oferta, colaboración público-privada y materialización de la normativa

El debate versó sobre lo que representa esta nueva ley para el sector inmobiliario madrileño. Ramírez-Escudero lo abrió reseñando la necesidad real existente de la agilización para incrementar la oferta. “El déficit crónico de vivienda retrasa el progreso de nuestras sociedades, es importante ese enfoque de la ley”. Laura Fernández, con su doble rol, compartió también la perspectiva positiva de la agilización para el incremento de la puesta en marcha de vivienda, reseñando la seguridad jurídica.

Carolina Roca, por su parte, ve el camino de legislar escuchando al sector como la forma efectiva de avanzar en el propósito de favorecer al sector inmobiliario. Insistió también en la confianza en la colaboración público–privada. En relación a ello, la consejera profundizó en tres ejemplos claros: el Plan Vive; la iniciativa orientada a la compra de vivienda para los más jóvenes, Mi Primera Vivienda; y la reforma que hace que las entidades urbanísticas vayan a poder operar en toda la Comunidad.

A este respecto, Roca celebró el éxito del Plan Vive por la necesidad de dar salida a los suelos que facilita, al tiempo que apunta la necesidad de escalar la producción de vivienda asequible, dando cabida a la vivienda social privada. Ramírez-Escudero añadió la realidad de no olvidar la rehabilitación sobre producto ya construido. Fernández apuntó que la visión tiene que ser a largo plazo, y que es necesario pensar en la vivienda de reposición en paralelo. En cuanto a la materialización de la normativa, Martín deja en manos de los ayuntamientos este punto.

De cara a futuro, este se presenta optimista. Así lo señaló la consejera: “Estamos trabajando en la reforma de la ley del suelo”. Y no olvida la necesidad de rehabilitación para la puesta en alquiler de un gran número de viviendas. Para Roca, el futuro reside en que esta Ley Ómnibus sea el inicio del cambio de paradigma que debe continuar para lograr el cambio de la ley del suelo. Según Ramírez-Escudero, el futuro es la seguridad jurídica y atender a los usos. Por último, Fernández apuesta por cuidar a los propietarios para tener un sector profesionalizado, y que se siga escuchando al sector.

Vivienda pública en suelo dotacional en desuso

La Comunidad de Madrid permitirá a los ayuntamientos de la región construir vivienda pública en suelo público dotacional en desuso para su posterior alquiler sin necesidad de realizar antes una modificación del planeamiento urbano local. La nueva norma hace posible que los consistorios con parcelas públicas de suelo calificado como equipamiento o dotacional, que no han cumplido su destino ni lo van a cumplir y se convierten en un vacío urbano, tengan esta posibilidad de actuación, una medida que servirá para luchar contra el éxodo de la población joven en pequeños municipios.

El Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, informará a los 179 consistorios de la región sobre las nuevas posibilidades que ofrece la Ley Ómnibus, fundamentalmente en ahorro de tiempo y recursos humanos. La nueva normativa también dota a los municipios con más de 15.000 habitantes de mayores competencias para la aprobación de modificaciones o correcciones a su planeamiento (que hasta ahora requerían modificación del Plan General). Estos tendrán la opción de hacerlo mediante planes especiales, sin que la Comunidad de Madrid tenga que dar el visto bueno definitivo como ocurría hasta ahora. Esta medida supone una reducción de seis meses en los plazos de tramitación, agilizando la implantación de actividades, desarrollos urbanos e inversiones.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips
Andalucía

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips

6 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Madrid cede 25 terrenos para construir 2.500 viviendas de alquiler asequible
Madrid

El Ayuntamiento de Madrid adjudica todos los lotes para la construcción de más de 2.000 viviendas en alquiler asequible

6 de febrero de 2023
Mercadona invertirá 21 millones en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Desarrollo Urbano

Mercadona invertirá 21 millones en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

3 de febrero de 2023
El proyecto acogerá unas 1.000 viviendas repartidas en cuatro promociones (Olivos, Quercus, Palmitos y Sabinas) y otros proyectos futuros
Andalucía

Real de La Quinta: el complejo residencial con la mayor oferta de ocio de la Costa del Sol

3 de febrero de 2023
Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares
Madrid

Aedas Homes entrega a Nestar un edificio Build to Rent de 128 viviendas en Alcalá de Henares

2 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil