Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), organismo dependiente en un 83% del Ministerio de Transportes a través de Sepes, ha expuesto en un vídeo difundido en sus redes sociales las posibilidades y potencialidades del área de Leixa como parque empresarial, industrial y logístico de Ferrol (A Coruña). Una semana después de que se presentara el estudio que retoma el proyecto (cuyos terrenos se compraron hace más de una década), SEA ha difundido un vídeo en que gracias a la vista aérea se aprecia la proximidad entre los nudos de conexiones ferroviario, terrestre y portuario de la zona, demostrando su potencial logístico.
Proyecto Leixa
SEA cuenta en propiedad con 250.000 m2 ya adquiridos en la zona, cerca de una tercera parte de lo previsto inicialmente en el plan sectorial. Beatriz Sestayo explicó la semana pasada que se pretende crear un espacio de vanguardia en la nueva etapa de Suelo Empresarial del Atlántico, planteando un parque verde de economía sostenible, integrando y respetando el espacio natural del entorno. “En Ferrol fomentamos un parque para las nuevas tecnologías, economía circular y atractivo para las nuevas generaciones industriales, respetando el entorno ambiental y conservando los elementos naturales existentes”, ha explicado, “un modelo de parque del siglo XXI con logística, tecnología y respeto ambiental”.
El Proyecto Sectorial del Parque Empresarial fue aprobado definitivamente por el Consello de la Xunta en 2008 y está incluido en el Plan Sectorial de Áreas Empresariales de Galicia. SEA, dependiente en un 83% del Ministerio de Transportes y en un 15% de la Xunta, ha aportado un trabajo basado en su desarrollo “por fases”, que permita poner a disposición de los emprendedores un nuevo suelo logístico. Aunque la tramitación podría desarrollarse en un período de entre 30 o 36 meses, SEA pretende dividirlo en fases con el objetivo de que la primera de ellas pueda comenzar de inmediato con la tramitación.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.