La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha decidido invertir 40 millones de euros adicionales en subvenciones para la segunda fase de rehabilitación de barriadas, como parte del Plan Ecovivienda. La resolución que anuncia estas ayudas ha sido publicada en la página web de la Consejería y beneficiará a diez barriadas andaluzas con la reforma integral de 2.655 viviendas.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha enfatizado que esta iniciativa representa «el mayor impulso que, desde la administración, se va a dar para la modernización de los barrios de Andalucía». Con esta segunda fase, se llevarán a cabo actuaciones en un total de 24 barriadas, abarcando alrededor de 5.700 viviendas, y todo ello será posible gracias a una inversión de cien millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.
La resolución incluye intervenciones que no fueron seleccionadas en la primera convocatoria de marzo, pero que ahora contarán con los recursos necesarios para llevar a cabo las mejoras. Entre los barrios que recibirán apoyo se encuentran El Zapillo y Alejandro Salazar en Almería, Parque Figueroa en Córdoba, Santa Adela en Granada y San José Artesano en Algeciras, entre otros.
La consejera ha destacado que el Gobierno andaluz continúa trabajando para aprovechar al máximo los fondos europeos, con el objetivo de obtener un parque de viviendas más eficiente y sostenible, adaptado a las necesidades actuales. Además de las subvenciones para la rehabilitación de barriadas, se ha recordado que otra línea de ayudas, por un total de más de 214 millones de euros, sigue abierta hasta abril, beneficiando tanto a vecinos como a comunidades de propietarios.
Dentro del Plan Ecovivienda, las ayudas para la rehabilitación de barrios incluyen medidas para reducir el consumo energético y, en algunos casos, reurbanización de espacios urbanos, mejoras en accesibilidad o la retirada de amianto. Estas acciones modernizarán las barriadas, convirtiendo las viviendas en hogares más eficientes con menores costos en el consumo de energía. Además, estas ayudas tienen un fuerte componente social, ya que parte de ellas se dirigen a hogares en situación de especial vulnerabilidad.
La segunda fase del plan se enfoca en barriadas de cinco provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla. En Almería, se otorgan ayudas para la rehabilitación de 240 viviendas en el barrio de los Pintores o Grupo de Viviendas Sindical Alejandro Salazar, y 156 viviendas en el Grupo de Viviendas Sindical Jacinto Matarín en El Zapillo. Ambas intervenciones cuentan con financiación de fondos europeos por cerca de 4,2 millones de euros y 2,5 millones de euros, respectivamente. Además, se suma a estas intervenciones la rehabilitación de 34 bloques con 204 viviendas en el entorno de la Plaza de Andalucía de Roquetas de Mar, que recibió una subvención cercana a los 5,4 millones de euros.
En la provincia de Cádiz, se llevarán a cabo tres intervenciones en la comarca del Campo de Gibraltar. La barriada de San José Artesano de Algeciras recibirá una subvención de 6,3 millones de euros para actuar en 413 viviendas. En San Roque, dos intervenciones beneficiarán a 256 viviendas de Simón Susarte y 42 viviendas de Puente Mayorga, con financiación de fondos europeos de 4,2 millones de euros y 817.570 euros, respectivamente.
En Córdoba, las ayudas del Plan Ecovivienda se destinarán a la segunda fase de rehabilitación del Parque Figueroa, con una financiación de 5,1 millones de euros para otras 720 viviendas.
En Granada, el Ayuntamiento recibirá una subvención de 8,4 millones de euros para la rehabilitación integral de 532 viviendas en las calles Jarama y Cataluña en Santa Adela. Esta intervención se suma a las ya resueltas en marzo para 94 viviendas del barrio de La Chana y 77 viviendas en la zona de Cuatro Vecinos de Atarfe.
Finalmente, en la provincia de Sevilla, se han aprobado subvenciones para tres barriadas en municipios de la provincia. Morón de la Frontera recibirá 3,5 millones para la rehabilitación de 112 viviendas en El Pantano. En Utrera, la barriada San Carlos Borromeo se beneficiará de 4,5 millones de euros para la intervención en 172 viviendas. Por último, en La Puebla de Cazalla se destinará una partida de 190.464 euros para intervenir en 12 viviendas de la carretera Villanueva. Estas tres actuaciones se suman a las previstas en 304 viviendas del barrio de Los Pajaritos de la capital y en otras 304 viviendas del barrio de Santa Isabel de San Juan de Aznalfarache.
Las subvenciones a estas diez barriadas se suman a las que ya fueron aprobadas en marzo para la rehabilitación de 3.037 viviendas repartidas en 252 edificios de 14 barriadas de las ocho provincias andaluzas.
Para acceder a estas ayudas del Plan Ecovivienda, el requisito principal es lograr un ahorro energético del 30% mediante las reformas en los edificios. Si el ahorro es mayor, llegando al 60%, la subvención podría cubrir el 80% del coste total de la obra, y si se destina a personas en situación de vulnerabilidad, podrían recibir una ayuda adicional que cubriría la totalidad del coste. También se contempla una cuantía adicional para la retirada de amianto, cubriendo el cien por cien del presupuesto.
Además de la rehabilitación de los edificios, una parte de la subvención, hasta el 15%, puede destinarse a obras complementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico. También se financia la creación de una oficina de rehabilitación en el barrio para mantener informados a los vecinos y facilitar la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, así como los costos de gestión, honorarios profesionales y gastos de tramitación administrativa.
Para acceder a estas ayudas, los ayuntamientos han delimitado previamente el área de actuación y han redactado los proyectos de rehabilitación energética de los edificios. Una vez publicada la resolución definitiva, los ayuntamientos deberán aprobar las áreas de delimitación en el pleno municipal o consejo de administración. En caso de edificios de titularidad privada, se acordará con ellos la gestión del proyecto.
El Plan Ecovivienda busca promover la modernización de los barrios andaluces, impulsando una transformación hacia viviendas más eficientes y sostenibles. Al fomentar la rehabilitación de los edificios, se pretende reducir el consumo energético y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, las medidas adoptadas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que residen en estas barriadas, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
En resumen, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda destina una inversión adicional de 40 millones de euros para la segunda fase de rehabilitación de barriadas, beneficiando a 2.655 viviendas en diez barrios andaluces. Con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, se busca mejorar la eficiencia energética de estas viviendas, modernizando los barrios y creando hogares más sostenibles. Este esfuerzo se suma a las ayudas ya otorgadas en marzo para otros proyectos de rehabilitación en diferentes provincias andaluzas, en una clara apuesta por la transformación urbana y el bienestar de los ciudadanos.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.