• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La joya de la corona

En el año 2020 la inversión superó los 1.400 millones de euros y para el año 2021 las previsiones indican que superará los 2.000 millones de euros

29 de marzo de 2021
en Opinión
A A
0
84
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Seguro que con este título todos habéis pensado al leerlo, que mi post trataría de vivienda y más vivienda; pero no. La joya de la corona inmobiliaria en estos momentos es la logística.

Las cifras no dejan lugar a dudas, en el año 2020 la inversión superó los 1.400 millones de euros y para el año 2021, está previsto que supere los 2.000 millones de euros.

Es tal la solidez y el crecimiento del sector logístico que es el único que no ha visto reducidas sus rentabilidades, situándose prácticamente al mismo nivel que el alquiler de oficinas o de viviendas.

Clarion Partners, Mountpark, Amazon, Cubyn, VGP, Mercadona, BentallGreenOak, Innavia, etc… son algunos de los nombres que ya nos suenan a todos de forma recurrente dentro de este sector, debido a la gran cantidad de operaciones que se están realizando en estos momentos. Donde destaca de forma considerable la zona centro, solo en el primer semestre de 2021 se prevé la contratación de más de 500.000 m2.

Dentro del sector, observamos el fuerte incremento de la logística de última milla. El confinamiento y la pandemia han provocado un crecimiento exponencial en la digitalización de muchas empresas y por ende del e-commerce, lo que ha provocado una fuerte demanda de naves para el stock logístico.

Y como otros tantos hábitos nacidos de esta crisis sanitaria, este crecimiento, que ya se venia produciendo en los últimos años, aunque de manera más moderada, ha venido para quedarse. Los nuevos hábitos de consumo y de compra se consolidarán cada día mas de la mano de una fuerte digitalización de todos los sectores productivos y económicos del país.

Desde las administraciones públicas tienen que ser ágiles a la hora de dar respuesta a estas necesidades de implantación, puesto que consumen gran cantidad de superficie con una baja edificabilidad y normalmente los desarrollos industriales actuales no dan respuesta a las necesidades de estos operadores logísticos, que cada vez quieren implantar sus centros lo más cerca posible de los grandes núcleos urbanos con la finalidad de abaratar sus costes y también lógicamente, como derivada los del consumidor final.

No debemos quedarnos en la retórica fácil que muchas veces he tenido que escuchar, “no quiero camiones todo el día circulando por mi polígono”. Quizás a todos nuestros dirigentes les gustaría tener a Google o Facebook en sus municipios, pero me gustaría destacar que la industria logística es una industria moderna, muy eficiente, ahora mismo con altos estándares de sostenibilidad, con un compromiso mayor cada día con el medio ambiente y una fuente muy importante de creación de puestos de trabajo, de los que, en estos tiempos, no vamos muy sobrados.

Para concluir este artículo, yo me atrevería a recomendar la lectura de estas palabras a nuestros responsables institucionales:

“La primera responsabilidad de un líder es definir la realidad. La última es dar las gracias. Entre ambas circunstancias, el líder es un sirviente”.

Max De Pree
José Luis Vicente
Director en Xm2 News | + posts

Comunicación, medios digitales, relaciones públicas y desarrollo territorial

  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    Plan Vive: una apuesta de 1.000 millones
  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    ¿De verdad queremos que nuestros jóvenes tengan una vivienda?
  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    El círculo idílico
  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    Materia prima
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023
Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector
Opinión

Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector

24 de enero de 2023
Jorge Cáceres RIVE
Opinión

Digitalización, el antídoto contra el pesimismo inmobiliario

23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil