El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ya ha hecho públicas las bases que regularán las convocatorias de ayudas, en las que se definen los objetivos generales, se identifican a los posibles beneficiarios y quedan determinados las cuantías, plazos, modalidades de las ayudas y otros conceptos subvencionables. Con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico se propone facilitar a los pueblos el acceso a las tecnologías capaces de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos que presta y, especialmente, diferenciarlos como destino turístico inteligente.
Para la Junta de Extremadura, las TIC constituyen una herramienta muy útil para dar a conocer la oferta turística de cada localidad y mejorar la experiencia del visitante puesto que a través de estos sistemas tecnológicos es posible facilitar al turista información sobre alojamientos, lugares en los que aparcar o rutas a medida de sus intereses.
En concreto, las bases aprobadas contemplan dos modalidades para las ayudas. La primera se destina a la configuración de Destinos Turísticos Inteligentes y Patrimonio Cultural, en la que los ayuntamientos interesados podrán solicitarlas para adoptar soluciones TIC que permitan al turista interactuar con el entorno que visitan, como audio guías o sistemas de información turística multi-idioma. La segunda modalidad prevé ayudas para facilitar una movilidad inteligente. Aquí entran los sistemas a través de los que informar y sugerir al visitante zonas de aparcamiento o sobre control y seguridad en el tráfico.
En el apartado de las cuantías, las bases establecen que las ayudas podrán alcanzar un 80% de la inversión subvencionable, con un máximo de 75.000 euros por beneficiario. En cualquier caso, esas cuantías vendrán determinadas por los costes del proyecto presentado y por el número de habitantes del municipio que las solicite. Así, para municipios de hasta 6.000 habitantes se establece una ayuda máxima de 30.000 euros, que será de 50.000 euros si la entidad local solicitante cuenta con un censo de entre 6.000 y 9.000 habitantes. Por su parte, el máximo de 75.000 euros en las ayudas se contempla para municipios con una población de entre 9.000 y 20.000 habitantes.
Estas ayudas contarán con una cofinanciación de hasta el 80 por ciento, con cargo al Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Extremadura. Asimismo, se trata de una más de las medidas extraordinarias y urgentes que adopta la Administración regional para minimizar el impacto social económico de la pandemia provocada por la COVID-19. También se concibe como una forma de contribuir a frenar el fenómeno de la despoblación en las áreas rurales y garantizar la cohesión territorial.
Redactora en Por metro cuadrado