El nuevo barrio madrileño de Los Cerros está cada vez más cerca de ser una realidad. El delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha ratificado, junto al presidente de la Junta de Compensación de Los Cerros, Alejandro Fernández Díaz, la firma del convenio de gestión de Los Cerros que, tras su aprobación definitiva en el Pleno del pasado martes 25 de enero, marca el punto de partida de este desarrollo urbanístico con capacidad para albergar en los próximas años 14.276 viviendas, la mitad de ellas con protección pública.
Los propietarios mayoritarios del ámbito Desarrollo del Este-Los Cerros son las promotoras Vía Célere y Vía Ágora, encontrándose tras ellas otras importantes empresas como Metrovacesa. Precisamente, el convenio que se acaba de firmar da luz verde a la gestión y ejecución del planeamiento, además de poner en el mercado más de 14.000 viviendas y materializar las cesiones obligatorias de aprovechamiento al Ayuntamiento de Madrid en suelo con destino a vivienda protegida.

A la firma, celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), ha asistido la vicealcaldesa, Begoña Villacís, para quien este convenio supone “una oportunidad para transformar la ciudad, que crece no a costa de la naturaleza, sino con la naturaleza integrada«. Villacís ha destacado que «los desarrollos del sureste son la mayor bolsa de vivienda asequible de la ciudad y había que ponerla en marcha«.

Mariano Fuentes ha indicado que “se trata de un hito importantísimo para la ciudad, porque nos comprometimos a desbloquear estos desarrollos y a generar más oferta para la ciudad y estamos cumpliendo nuestra palabra y nuestros compromisos«. Además, ha añadido que esta firma refuerza “nuestra apuesta por aumentar la vivienda en la ciudad con el fin de incidir en el mercado inmobiliario con más vivienda pública en alquiler, con nuevos derechos de superficie y con más vivienda de compra o en alquiler hecha por la iniciativa privada”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Compensación de Los Cerros, Alejandro Fernández Díaz de Lope Díaz, ha confirmado que las obras de urbanización comenzarán en junio. En el acto también ha estado presente Sigfrido Herráez, Decano del COAM.
Objetivos del convenio
El convenio recientemente firmado por todas las partes presenta los siguientes objetivos:
- Fijar los criterios que aseguren la distribución equitativa de beneficios y cargas entre todos los propietarios del ámbito para garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones propios del sistema de compensación.
- Establecer las garantías que aseguren la completa urbanización del ámbito, cuya ejecución está prevista en tres etapas (a lo largo de cuatro-cinco años).
- Crear una comisión de seguimiento en la que participarán el Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Compensación de Los Cerros con objeto de evaluar el desarrollo de este convenio, establecer prioridades y resolver eventuales conflictos que pudieran surgir en su ejecución.
El desbloqueo de los desarrollos del sureste, que comprenden además de Los Cerros, los ámbitos de Los Berrocales, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral, ha sido una prioridad para el Ayuntamiento, con la intención de contribuir al reequilibrio territorial y ofrecer vivienda asequible a los madrileños.
El nuevo barrio de Los Cerros
El convenio urbanístico de Los Cerros afecta a 4,7 millones de metros cuadrados entre El Cañaveral y San Fernando, al sureste de Madrid, donde se construirán 14.276 viviendas en un área urbanizable de edificabilidad de 1.835.500 m². De estas viviendas, la mitad tendrá algún tipo de protección pública. Se estima que el nuevo ámbito acoja a 40.000 nuevos vecinos.
Además, contempla una superficie de más de 500.000 m2 de usos productivos, es decir, comercial, terciario e industrial que crearán 15.000 puestos de trabajo directo. Pero el convenio también estipula el desarrollo del Bosque Metropolitano, que crecerá mediante la cesión directa al Ayuntamiento de 137 hectáreas, dando sentido y protegiendo el conocido cerro de la Herradura. La totalidad de espacios verdes contemplados en Los Cerros alcanza las 170 hectáreas. La ejecución del ámbito se llevará a cabo en tres etapas, supondrá una inversión para el desarrollo urbanístico de más de 300 millones de euros y una inversión inmobiliaria global de más de 3.000 millones millones de euros.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.