La gestora internacional IBA Capital Partners está ultimando la reforma del edificio NODO con la ejecución de las obras de renovación de su fachada. Anteriormente, ya se había llevado a cabo una completa renovación interior por parte del estudio AXIS Arquitectura, para adaptarse a los últimos estándares del mercado.
Este edificio se sitúa estratégicamente junto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y ofrece 29.175m2 de superficie bruta alquilable. Actualmente, está ocupado al 80% por varias multinacionales reconocidas como SGS o Vodafone, entre otras. Dispone de módulos con oficinas desde 500m2 a 2.200m2, con luminarias, instalación eléctrica y climatización, además de aparcamiento privativo para sus inquilinos y un servicio de autobús lanzadera. También goza de buenas comunicaciones, dada su conexión con la A2 y la M14.
La reforma de NODO, adquirido por IBA Capital Partners en marzo de 2019, ha consistido en la conexión de los dos núcleos principales del inmueble, creando un único edificio a través de un pasillo central. También se han actualizado las zonas comunes y se han adecuado los ascensores. Por su parte, tras la renovación de la fachada, del aparcamiento y demás instalaciones técnicas que se acometerán durante el primer semestre de este año, se estima que el edificio esté completamente renovado y reposicionado en junio.
El importe total de la inversión se estima en torno a 45 millones de euros. Las consultoras inmobiliarias Catella y AXIS Property son las responsables de la comercialización del espacio disponible en el inmueble. Por su parte, Cushman & Wakefield es responsable del property management.
NODO, máxima competitividad
IBA Capital Partners actualmente gestiona activos por un valor aproximado de 1.500 millones de euros. Sus socios fundadores, Thierry Julienne y Jesús Valderrama, consideran que esta renovación están convirtiendo a NODO en «el mejor edificio de su mercado y en uno de los más emblemáticos de la zona descentralizada».
Además, han señalado que “la salud y el bienestar de los ocupantes, así como la calidad de las instalaciones repercuten directamente sobre el posicionamiento de un inmueble». Es por eso que, a raíz de la pandemia, NODO ha adoptado medidas que favorezcan la seguridad. Así, se ha instalado un sistema de filtración y purificación del aire por fotocalepsis (sistema SFEG). Este sistema, desarrollado por la empresa Aire Limpio, funcionará como barrera de prevención para eliminar un gran número de microorganismos, entre ellos la COVID-19.
Redactora en Por metro cuadrado