• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿De verdad queremos que nuestros jóvenes tengan una vivienda?

22 de febrero de 2021
en Opinión
A A
1
215
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



En este artículo de opinión voy a dejar a un lado, algo que está muy de moda ahora y en boca de todo el sector inmobiliario, la vivienda social asequible en alquiler.

Voy a centrar el tema en la vivienda en propiedad, en la capacidad que tienen actualmente los jóvenes de adquirir una vivienda en propiedad, bien sea como elección de forma de desarrollo personal y familiar, bien sea como vehículo de ahorro y garantía de seguridad en el futuro.

En los últimos días hemos podido leer en la prensa artículos que inciden en esta cuestión y que en mi opinión dan en el centro de la diana a la hora de abordar la adquisición de vivienda por parte de los jóvenes. Sirvan de ejemplo estos dos:

“Banca e inmobiliarias estudiaran vías para facilitar el acceso de los jóvenes a las hipotecas”

“La banca endurece el préstamo promotor para evitar un desplome de precios de la vivienda”

El primero de los artículos mencionados hace referencia a la capacidad de acceso de los jóvenes a la vivienda que actualmente es prácticamente nula. Las entidades bancarias les exigen para la concesión de las correspondientes hipotecas un desembolso de entre el 20% e incluso del 40% del valor de la vivienda; lo que supone según el Consejo de la Juventud, más de cuatro veces su sueldo anual.

De la misma manera la parte de renta disponible que dedican nuestros jóvenes a la compra de una vivienda se situaría muy por encima del 30% que las entidades de crédito consideran el umbral máximo, situándose incluso en más del 50% y en muchos casos llegar al 90%; según el propio Consejo de la Juventud.

Ante ese panorama, las instituciones y las entidades bancarias deberían dar un paso adelante; igual que el ICO está concediendo créditos con condiciones bastante excepcionales debido a la pandemia, deberían instaurar algún mecanismo crediticio que permitiera a los jóvenes acceder a una vivienda: avales sobre el 20%, periodos de carencia, amortización gradual del desembolso inicial en un número determinado de años, etc.

Por parte de los bancos, se podría estudiar y poner en marcha las “hipotecas danesas” para la compra de primera vivienda por los jóvenes, lo cual abarataría el precio final de la misma y aliviaría la cuota mensual que tendrían que pagar nuestros jóvenes.

El segundo de los artículos hace referencia al endurecimiento de la concesión de prestamos al promotor, lo que dificulta y mucho, el acceso a la vivienda. Unas condiciones mucho más rigurosas alargan las operaciones inmobiliarias en el tiempo, con la consiguiente repercusión económica en el precio final de la vivienda.

Actualmente muchas entidades bancarias están exigiendo, junto con la concesión de la licencia de obras y otra serie de requisitos, un nivel de preventas que puede llegar hasta el 80% de la promoción y que estas preventas cumplan como se ha referenciado anteriormente con la capacidad de desembolsar al menos el 20% del valor de la vivienda.

Ahora bien, si esto está perjudicando claramente al sector promotor, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas promotoras, también hay que señalar que la compra de primeras viviendas por los jóvenes a través de las cooperativas de viviendas puede ser una fórmula para sortear, dentro de unos márgenes, estas dificultades. Puesto que normalmente el desembolso económico es más gradual y las cooperativas comienzan lógicamente con un nivel de ventas muy alto, sin olvidar el ahorro económico que supone la autopromoción de viviendas.

La solución al acceso de vivienda por parte de los jóvenes, como vemos , no es un problema sencillo de resolver, en él están involucrados multitud de operadores y con toda seguridad, la mejora vendrá determinada por la voluntad política y la creatividad económica y jurídica para hacer posible un derecho fundamental, como es el derecho a una vivienda digna.

José Luis Vicente
Director en Xm2 News | + posts

Comunicación, medios digitales, relaciones públicas y desarrollo territorial

  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    Plan Vive: una apuesta de 1.000 millones
  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    La joya de la corona
  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    El círculo idílico
  • José Luis Vicente
    https://xm2news.com/author/joseluis/
    Materia prima
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023
Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector
Opinión

Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector

24 de enero de 2023
Jorge Cáceres RIVE
Opinión

Digitalización, el antídoto contra el pesimismo inmobiliario

23 de enero de 2023

Comentarios 1

  1. Jose Ordi Ros says:
    hace 2 años

    Interesa compra de vivienda en regimen de cooperativa en zona alta de Esplugas de Llobregat y Sant just desvern

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil