El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca, inauguró el pasado lunes la jornada ‘El Registro de Agentes de Intermediación Inmobiliaria de la Comunitat Valenciana’. Allí destacó que con el primer registro “avanzamos hacia una mayor transparencia” en la Comunidad Valenciana ya que permitirá “garantizar la protección de propietarios e inquilinos, beneficiará a los profesionales del sector y, en última instancia, mejorará la calidad del sector inmobiliario en nuestra tierra”.
El pasado julio, el Consell aprobó un nuevo decreto para la creación del Registro de Agentes de Intermediación Inmobiliaria de la Comunidad Valenciana. En él se establecían los requisitos para la inscripción de aquellas personas que se dedican al ejercicio de la actividad de mediación, asesoramiento y gestión en la transacción sobre bienes y derechos para proteger a las personas consumidoras y usuarias en materia de vivienda.
Héctor Illueca ha señalado que cuando se hace política “se tiene que tener voluntad de escuchar a todos los agentes sociales, empresariales y profesionales vinculados a un sector para conocer sus intereses”. En esa línea, nace este registro, “una demanda histórica, reclamada con un amplio consenso por parte de los usuarios y de los profesionales” que actúan en el mercado inmobiliario.
El vicepresidente del Consell ha recordado que la liberalización del sector en los últimos años provocó situaciones de intrusismo dentro de la profesión, generando inseguridad en las operaciones de compra-venta y desprotección de personas que querían acceder a un alquiler y que podían ser engañadas o incluso estafadas.
De ahí la importancia de ese nuevo registro, de carácter obligatorio, que ayudará a “estabilizar la situación del sector” en la Comunidad Valenciana ya que “toda persona que esté trabajando en el sector inmobiliario tendrá que estar aquí representado, para tener un control administrativo que asegure la calidad del servicio y la protección de los consumidores y de los usuarios”.
Normativa vigente
Cabe recordar que la Ley 2/2017, de 3 de febrero, por la Función Social de la Vivienda de la Comunidad Valenciana incorpora una serie de medidas dirigidas al fomento de la mediación de acciones positivas, destinadas a facilitar por todos los medios factibles una oferta de vivienda asequible lo más amplia posible. En su disposición adicional sexta dispone que, para promover la transparencia en el sector de la vivienda y garantizar la protección de personas propietarias e inquilinas, se creará un registro obligatorio de Agentes Inmobiliarios adscrito a la Conselleria competente. También se regularán por decreto las características y el desarrollo de este registro, el registro de agentes, los términos y el procedimiento.
Posteriormente a la Ley 2/2017, el Consell aprobó el Decreto 130/2021 de aprobación del Reglamento para la movilización de viviendas vacías y deshabitadas en el cual se hace referencia a la exigencia de la inscripción en un registro público, sobre todo para proteger de las personas consumidoras y usuarias. En él también se contempla un desarrollo de un régimen sancionador destinado a las personas que se dedican a la actividad sin estar inscritas en el registro correspondiente o incumplan las obligaciones que se imponen.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.