El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración. Se trata de la realización de un Plan de Formación sobre Accesibilidad y Arquitectura con el objetivo de dotar de los conocimientos necesarios a los arquitectos sobre la materia y que lo apliquen en sus proyectos.
Este Plan de Formación se materializa en un curso que se impartirá en formato streaming a partir del próximo mes de enero de 2021. Consta de 16 sesiones de dos horas de duración y tratará temáticas como los fundamentos de accesibilidad, la diversidad de usos y necesidades, el marco normativo o las claves de diseño, entre muchos otros.
Durante la presentación en la sede del COAM, el decano Sigfrido Herráez, ha destacado la importancia de la accesibilidad en la formación del COAM. “Los arquitectos somos parte de la solución en el urbanismo y en la construcción de vivienda. Conseguir que la calidad de vida esté en nuestras obras. La accesibilidad es un aspecto importante en esa calidad de vida. Por ello debe estar presente en el diseño, integrándolo en las obras y no como una parte de ellas”.
Por su parte, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, ha defendido la importancia de formar en accesibilidad a los arquitectos. “Para poder contar con una sociedad sin barreras necesitamos que se impliquen todos los grupos de interés y que nuestros entornos sean concebidos para todas las personas desde el inicio”.
Tras la presentación, ha tenido lugar una mesa redonda sobre ‘Accesibilidad y Arquitectura’. Se ha contado con la participación de José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE; Nieves Peinado, docente y arquitecta especializada en Accesibilidad, y Elisa García Talaván, arquitecta y exalumna del Plan de Formación; con la moderación del arquitecto Delfín Jiménez, coordinador del Plan de Formación de Accesibilidad.
Plan de Formación de Accesibilidad
Desde hace más de una década, el COAM ha venido formando a los arquitectos en materia de accesibilidad, con la colaboración de Fundación ONCE. Tras el éxito de la última edición en 2018, se apuesta ahora por impulsar dicha formación con un planteamiento online adaptado a la situación actual. Cursando todos los módulos, junto con la presentación de un trabajo personal y la superación de un test, se obtendrá el título de ‘Especialista en Arquitectura y Accesibilidad’ por el COAM. Los arquitectos que quieran inscribirse al curso pueden hacerlo a través de la web del COAM.
Redactora en Por metro cuadrado