El pasado jueves 3 de junio tuvo lugar la firma del protocolo que sienta las bases para la articulación de la nueva Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda. Esta cátedra la impulsan el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de España y 4 universidades catalanas: la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Pompeu Fabra.

De esta manera, a la firma del protocolo acudieron representantes de todas estas instituciones, como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el ministro de Universidades, Manuel Castells; la consejera de Investigación y Universidades, Gemma Geis; el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco David Lucas; el secretario de Agenda Urbana y Territorio del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, Agustí Serra; la concejala de Vivienda y Rehabilitación, Lucía Martín; el rector de la UAB, Javier Lafuente; el rector de la UPC, Daniel Crespo, y el rector de la UPF, Oriol Amat.
Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda
La Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda es fruto de un esfuerzo sin precedentes con la aspiración de concentrar el talento académico procedente de diferentes disciplinas como el Derecho, la Economía o la Arquitectura, entre otros. La cátedra nace con el objetivo principal de dar respuesta al problema del acceso a la vivienda, así como fomentar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de las políticas públicas de vivienda y rehabilitación, lo que la convierte en multidisciplinaria, interuniversitaria y también con vocación internacional.
En este sentido, la voluntad es crear los primeros estudios de máster oficiales de vivienda en el Estado, además de organizar talleres y posgrados, así como participar en proyectos de investigación competitivos, tanto a nivel nacional como internacional, con la elaboración de informes y artículos académicos. Por último, la Cátedra Barcelona Estudios de Vivienda servirá para producir documentos para asesorar a las administraciones públicas (policy papers), y organizar congresos y seminarios, con el fin de lograr la transferencia de conocimiento.
Serán el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, quienes impulsen el convenio que regule y establezca las bases para poner en funcionamiento la Cátedra, con la posterior incorporación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Desde el Ayuntamiento de Barcelona, conjuntamente con las cuatro universidades públicas de la demarcación, se trabajará en la definición de este convenio, que deberá ser aprobado por todas las partes.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.