• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cambiando la manera de comercializar viviendas

25 de noviembre de 2021
en Opinión
A A
0
Cambiando la manera de comercializar viviendas
72
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Es más que conocido que el Proptech está transformando el sector inmobiliario, incluso la forma de vender inmuebles, la forma en que los profesionales del sector pueden ayudar a su cliente vendedor o las posibles formas en las que un particular puede poner a la venta su vivienda. Si quieres, ya no necesitas los escaparates de un portal inmobiliario, ya no son la única manera de llegar al comprador, o la única manera de comprar una vivienda.

Veamos las posibles opciones que existen hoy en día:

  1. Portal Inmobiliario Tradicional: son las webs tradicionales (aunque hace pocos años en algunos casos), donde el usuario usa filtros para obtener un resultado en forma de listado de viviendas que teóricamente, encajan con sus preferencias. Aquí puedes encontrar desde el todopoderoso Idealista, hasta los más pequeños o especializados como misoficinas.com. Por supuesto, empiezan a aparecer otros “lugares” digitales donde ver una vivienda, como Wallapop (venden de todo, pero ya lo sabes).
  2. Ferias virtuales 3D: han aparecido ferias virtuales 3D, donde el visitante crea su avatar, y a través de filtros, visita virtualmente stands donde se venden viviendas y desde allí, puede ver fotos, vídeos, contactar en directo con el inmobiliario por chat, video chat…En España ya hay un ejemplo, que está cambiando y mejorando, desarrollando esta tecnología. ¿los portales del futuro serán así?
  3. Crowdfunding: El crowdfunding inmobiliario es fantástico para inversores más tradicionales, ya que cualquier vendedor puede acceder a una plataforma online y poner su vivienda a la venta, a través de participaciones, y cada comprador realiza una inversión y por tanto, compra un “trozo”. Esto quiero decir que el comprador financiará una micro parte de un proyecto completo, relacionado con el sector inmobiliario. Destaca Icrowdhouse, sobre todo porque los agentes pueden desarrollar su propio club de inversión.
  4. Sorteo: En el mundo anglosajón tiene mucho éxito, aquí las leyes no ayudan, pero todo es posible. Consiste en realizar un sorteo de una vivienda entre todas las personas que compran “participaciones” del sorteo. Existe un plazo para poder comprar la participación y una vez se ha completado, se realiza un sorteo y ¡el premio es una vivienda!!!! En España tenemos a Sesortea.com, que realiza este tipo de ventas.
  5. Alquiler con Opción a Compra: Una gran solución para los compradores más jóvenes que aún no han tenido tiempo de ahorrar lo necesario para la parte que no hipoteca el banco, pero que sí tienen capacidad de pago. En España existen varias empresas que ofrecen esta opción, como son Vidoqui o Casum y en todas ellas, es necesario disponer del 5% de entrada.
  6. Tokenización: Por fin llega la Tokenización, que no es otra cosa que la vinculación del derecho económico sobre un activo con el token digital o smargt contract. Ésto permite su registro fraccionado y su transmisión “online” inmediata con plena seguridad jurídica. En resumen, troceamos a través de tokens el activo y los inversores pueden comprarlos.

Mientras escribo estas líneas, seguro que hay un emprendedor creando una nueva manera de vender inmuebles, así que, en poco tiempo, todo se habrá vuelto obsoleto.

Gustavo López Pecho
Colaborador en Por metro cuadrado | Web | + posts

Director de Operaciones del Grupo API en Cataluña, Tecnoapi y Mapa Proptech. Co-autor del libro Revolución Proptech, centrado en la transición de modelos convencionales hacia los digitales.

  • Gustavo López Pecho
    https://xm2news.com/author/gustavo/
    El Proptech y la disrupción
  • Gustavo López Pecho
    https://xm2news.com/author/gustavo/
    ¿A qué esperan algunos para invertir en Proptechs?
  • Gustavo López Pecho
    https://xm2news.com/author/gustavo/
    Metaverso Inmobiliario
  • Gustavo López Pecho
    https://xm2news.com/author/gustavo/
    ¡Será por datos!
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
Opinión

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías

5 de julio de 2022
Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil