El beneficio neto atribuible del Grupo ACS en el tercer trimestre de 2020 alcanza los 477 millones de euros, mostrando una caída del 37,9% respecto al año anterior debido principalmente a la evolución de Abertis, cuyo tráfico ha estado fuertemente afectado por las medidas de confinamiento introducidas en la mayoría de los países donde opera. Sin considerar el impacto de Abertis, el beneficio neto disminuye un 15,7% en un periodo excepcional afectado por la pandemia.
Entre los principales impactos causados por la pandemia en los resultados del Grupo ACS, cabe mencionar que las medidas de confinamiento y restricción de la movilidad decretadas han provocado caídas drásticas en el tráfico medio diario desde el mes de marzo, con fuertes retrocesos en el segundo trimestre del año. Por tanto, la contribución de Abertis al EBITDA y beneficio neto del grupo hasta septiembre de 2020 ha caído en 251 y 201 millones de euros respectivamente respecto al año anterior.
En el áre de Servicios a la Ciudadanía (Clece), las actividades de limpieza y mantenimiento de aquellas infraestructuras sociales que cesaron su actividad en España durante el estado de alarma, como centros escolares o de ocio, instalaciones no esenciales y el transporte aéreo, se redujeron significativamente. No obstante, el incremento de la actividad en centros hospitalarios y dependencias públicas ha permitido compensar el volumen de ventas, aunque el refuerzo temporal en seguridad y salud laboral ha implicado una reducción de los resultados operativos en este trimestre.
En concreto, el impacto negativo en el EBITDA y en el beneficio neto ha sido de 33 y 23 millones de euros respectivamente. Por su parte, el resto de actividades han registrado un impacto menor, con caídas en la producción trimestral entre el 5 y el 10%, tanto en la actividad de Construcción como en Servicios Industriales y de Minería, que han sido consideradas esenciales.
Respecto a las ventas del Grupo ACS, en los primeros nueve meses de 2020 estas han alcanzado los 27.204 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,5%. Por países, Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 80% del total de las ventas. Más concretamente, en España las ventas suponen un 13% del total. En general, la evolución de la producción durante el tercer trimestre muestra una caída del 11%, con mayor incidencia en las regiones de Asia Pacífico y Europa.
Así pues, la cartera a septiembre de 2020 se sitúa en 73.494 millones de euros, un 5,3% menor que el año pasado debido al impacto del tipo de cambio, principalmente del dólar americano que se ha devaluado un 8%; ajustado por el efecto divisa la cartera total del Grupo se mantiene prácticamente estable respecto al año anterior.
Redactora en Por metro cuadrado