La Asociación de Consultores Independientes de Sector Inmobiliario (ASCISI) celebrará su asamblea constituyente el próximo 14 de diciembre. En la misma se aprobarán los estatutos de la asociación, las acciones a desarrollar y se elegirá a la primera junta directiva.
La Junta Directiva estará conformado por Presidente, Vicepresidente, tesorero, secretario, responsable de comunicación, 7 vocales que representarán a todos los sectores inmobiliarios, residencial, hotelero, oficinas, industrial y logístico, comercial, usos alternativos (coliving, coworking, cohousing) y financiación y 4 vocales territoriales de la Zona Centro, Cataluña, Levante, Andalucía y Baleares.
Jorge Ginés, presidente de ASCISI, explica que “desde ASCISI animamos a todos los profesionales de la consultoría en el sector inmobiliario a que se inscriban y participen en esta asamblea constituyente. Cuantos más seamos mejor representaremos al sector, más acciones podremos desarrollar y sin lugar a duda, tendremos una mayor fuerza de representación y de interlocución con las administraciones públicas”.
ASCISI
ASCISI es una asociación de ámbito nacional que defenderá los intereses del profesional de la consultoría inmobiliaria bajo los valores de la profesionalidad, confianza, experiencia, rigurosidad, exigencia y transparencia en todas sus actuaciones; para ello desde ASCISI se promoverá y aprobará un código deontológico para todos sus miembros.
Funciones de la Asociación
A. Representar los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos públicos y privados que tengan relación directa o indirecta con la actividad de esta asociación.
B. Procurar para los asociados servicios informativos, técnicos, jurídicos, de formación y capacitación en general.
C. Realizar, patrocinar, fomentar o coordinar actividades de formación y capacitación, cualquiera sea el nivel en que se desenvuelva, en las más diversas materias y disciplinas que colaboren al cumplimiento de los objetivos sociales.
D. Velar por el progreso y el desarrollo profesional de sus asociados.
E. Informar a las autoridades sobre los problemas y necesidades de sus asociados.
F. Mantener relaciones e intercambio de información y experiencia con otras asociaciones, organizaciones o entidades que digan relación con sus objetivos y, en
general con el mejoramiento de las actividades comunes. En todo el sector Inmobiliario.
G. Promover, organizar, auspiciar y colaborar en la realización de eventos relacionados con la actividad de sus asociados.
H. Comunicar adecuadamente tanto a los medios, como la sociedad civil en general la importancia de los asociados en la cadena de valor del sector inmobiliario.
I. Crear y difundir un código deontológico para el correcto funcionamiento de la actividad y vigilar que dicho código es aceptado y asumido como propio entre todos los asociados.
J. Crear un marco adecuado para la defensa de posibles disputas entre los asociados, para ello se generará una comisión específica para resolver posibles disputas.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.