El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha aprobado recientemente la reparcelación de ARPO (Área de Reparto de Pozuelo Oeste), el mayor proyecto urbanístico del municipio. ARPO tiene una extensión de más de seis millones de metros cuadrados, en donde se proyecta la construcción de más de 5.500 viviendas, entre vivienda libre y protegida, así como una amplia oferta de usos terciarios y equipamiento dotacional.

El desarrollo urbanístico, situado al oeste del término municipal de Pozuelo de Alarcón y delimitado por la M-40, M-503 y Somosaguas, abarca una superficie de 240 hectáreas. Limita al norte, al este y al sur con los barrios madrileños de El Plantío y Aravaca, Casa de Campo y Aluche. Y al oeste con Majadahonda y Boadilla del Monte. Contará con una gran zona verde pública al norte del sector en la que estará integrado el Arroyo de las Pozas. También se construirá un carril bici que recorrerá el ámbito de norte a sur y será paralelo a la M-40
Se trata de un entorno privilegiado rodeado de urbanizaciones y otros focos residenciales de baja densidad. Al suelo residencial se le darán distintos usos: vivienda libre, protegida, residencial en baja densidad y unifamiliar, con promociones de 4 plantas. Al menos el 50% de las viviendas se beneficiarán de algún tipo de protección.
El nuevo desarrollo urbanístico modificará la radiografía general del municipio. Y es que la consultora inmobiliaria Activum analizó el mercado residencial de Pozuelo de Alarcón, arrojando como principal resultado que la oferta de obra nueva aquí es de 430 viviendas distribuidas en 26 promociones. Ahora entrarán en este mercado nuevas y potentes promotoras (la mayor parte del suelo es propiedad de Culmia, Pryconsa, Metrovacesa, Vía Célere, Tavie Investment, Acciona e iKasa.) dispuestas a encabezar el ranking del residencial en el municipio, que se caracteriza principalmente por su oferta de viviendas unifamiliares.
Perfil de los futuros vecinos
Se espera que los futuros vecinos de ARPO dispongan de rentas altas, puesto que Pozuelo es el segundo municipio nacional con la renta per cápita más elevada (la renta personal disponible media ronda los 60 mil euros en esta zona). Por otro lado, el perfil de los compradores de vivienda en el desarrollo se ha establecido en parejas y familias jóvenes, residentes en Pozuelo o municipios colindantes, con un máximo de edad de 45 años, que tengan unos ingresos medios anuales de entre 80.000€ y 110.000€ y que se dispongan a adquirir su primera vivienda.
Buenas comunicaciones

ARPO gozará de muy buenas conexiones, ya que estarán en funcionamiento líneas regulares de autobuses urbanos e interurbanos desde Aluche, Moncloa y la estación de Chamartín. En breve se inaugurará el tren ligero que conectará Pozuelo con la red de Metro de Madrid y también hay hasta tres estaciones de Cercanías (RENFE) que dan servicio al norte del municipio.
En cuanto a las carreteras, grandes ejes viarios dan acceso al Pozuelo: M-40 y el “Eje Pinar”, que conecta la capital con el Oeste Metropolitano. El municipio también goza de un rápido acceso a dos viales radiales (N-V y N-VI) y los ejes M-511 y M-502. Además, el Área de Reparto de Pozuelo Oeste se sitúa a unos 30 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Redactora en Por metro cuadrado