• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Aprobado el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-25 y el Bono Alquiler Joven

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2022 incluye una dotación presupuestaria de 345 millones de euros y está previsto que sea dotado hasta 2025 con un total de 1.717 millones de euros para ayudas estatales a la vivienda

19 de enero de 2022
en Residencial
A A
0
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, comparece ante los medios de comunicación, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, comparece ante los medios de comunicación, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

89
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

El Consejo de Ministros, en su reunión de ayer 18 de enero y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Este Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 está dotado con 345 millones de euros en los Presupuestos Generales para 2022, y se prevé que hasta 2025 sume un total de 1.717 millones de euros.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez lo ha definido como «el principal instrumento del Gobierno para fomentar y apoyar el alquiler y facilitar a las personas con menos ingresos que accedan a una vivienda«. Concretamente, presta especial atención a las personas más vulnerables, sin hogar o afectadas por desahucios.

Una de las medidas previstas es la subvención de la suscripción de seguros por impago del alquiler, con un límite del 5% de la cuota de la renta anual, para que el propietario tenga la garantía del cobro de la renta correspondiente y los inquilinos puedan ver aliviada temporalmente cualquier situación de dificultad económica sobrevenida.

Respecto a los jóvenes, podrán recibir ayudas al alquiler e incluso para la adquisición de vivienda habitual y permanente en municipios de menos de 10.000 habitantes. Además, un 30% de las 100.000 viviendas con las que se pretende incrementar el parque público de vivienda estarán reservadas para ellos.

Este impulso del parque público permitirá incrementar la oferta de vivienda en alquiler social y fomentar la vivienda en alquiler asequible para las personas mayores o con discapacidad, a través de ayudas a la promoción de viviendas con diseño, instalaciones y servicios que respondan a sus circunstancias. El Plan también contempla promocionar las modalidades residenciales tipo ‘cohousing’ y las intergeneracionales y poner viviendas de la SAREB y de entidades públicas a disposición de las comunidades autónomas y entidades locales para que se destinen a alquiler social.

Bono Alquiler Joven

El Gobierno ha regulado los requisitos para que los jóvenes de hasta 35 años puedan optar al bono de alquiler, que incluye también el de habitaciones, y las condiciones de esta ayuda. Los beneficiarios deberán tener ingresos no superiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y la vivienda arrendada deberá tener la consideración de habitual y permanente y una renta máxima de 600 euros/mes, sin perjuicio de que pueda ascender a los 900 euros/mes en algunos supuestos acordados en la Comisión de seguimiento formada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la comunidad autónoma correspondiente.

En el caso de los alquileres de habitación, estos límites de precio serán de hasta 300 euros por habitación, un tope que podrá elevarse hasta los 450 euros si así lo establece la Comisión de seguimiento.

La ayuda será de 250 euros al mes durante dos años, cantidad que podrá ser complementada por otras ayudas reguladas en el Plan Estatal de Vivienda o que establezcan adicionalmente las comunidades autónomas. También será compatible con las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y el Ingreso Mínimo Vital.

Próxima aprobación de la Ley por el Derecho a la Vivienda

Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha explicado que la intención del Gobierno era también haber dejado aprobado el Proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda presentado el pasado octubre, pero que se está a la espera de que el Consejo General del Poder Judicial emita el informe que le fue solicitado el 1 de diciembre. Este informe es preceptivo porque el texto de la futura norma plantea la modificación de tres artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil, aunque no es vinculante.

La ministra ha asegurado que la ley se aprobará una vez cumplidos todos los trámites, contará con todas las garantías y seguridad jurídica, y una vez aprobada permitirá que el derecho a la vivienda digna «pueda ejercerse en condiciones asequibles y que la vivienda deje de ser un bien de lujo al que solo pueden acceder unos pocos«.

Ley de Calidad de la arquitectura

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de la primera ley estatal que nace con el objetivo de garantizar la calidad de la arquitectura como bien de interés general.

La ministra Raquel Sánchez ha señalado que su propósito es aproximar la arquitectura a la sociedad y contribuir al desarrollo económico y social sostenible a través de las políticas de renovación, la mejora de la calidad en la edificación y la protección del patrimonio natural y cultural.

Nuevas cualificaciones de Formación Profesional

El Gobierno ha decidido incorporar 49 nuevas cualificaciones al Sistema de Formación Profesional. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que las nuevas cualificaciones afectan a 16 familias profesionales y van dirigidas fundamentalmente a la digitalización, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el diseño de interfaz gráfica o la digitalización de los entornos profesionales.

Rodríguez ha destacado la importancia de adaptar la oferta formativa a la demanda de las empresas, y ha reiterado que la reforma de la Formación Profesional es una prioridad del Gobierno, que la ha incluido en el Plan de Recuperación y que ya remitió el pasado mes de octubre a las Cortes el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025

El Plan prestará especial atención a los sectores más desfavorecidos de la población y a corto plazo tiene los siguientes objetivos:

  • Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler a aquellos arrendatarios con menos recursos.
  • Facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables, incluidos supuestos de vulnerabilidad sobrevenida, mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad de hasta el 100% de la renta del alquiler y de dichos gastos.
  • Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.
  • Fomentar la oferta de vivienda en alquiler con ayudas a los arrendadores para el pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia.
  • Colaborar a los objetivos del reto demográfico mediante ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda habitual y permanente en municipios o núcleos de población de menos de 10.000 habitantes.

Y, a medio plazo, el Plan tiene como objetivos:

  1. Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso del parque público de vivienda, estableciendo ayudas a la adquisición de viviendas por las administraciones públicas o sus entidades vinculadas o dependientes.
  2. Incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible para las personas mayores o con discapacidad, mediante ayudas a la promoción de viviendas con diseño, instalaciones y servicios que respondan a sus especiales circunstancias, ya sean de titularidad pública o privada, y ya sean de nueva edificación o procedentes de la rehabilitación de edificios preexistentes que se vayan a destinar durante un plazo determinado al alquiler asequible con rentas limitadas y para arrendatarios con ingresos limitados.
  3. Incrementar la oferta de alojamientos y viviendas en alquiler, impulsando la promoción de alojamientos temporales, de modalidades residenciales tipo cohousing, de viviendas intergeneracionales y otras similares en las que, en todo caso, se reduce la superficie privativa de alojamiento o vivienda y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas, que vayan a ser destinados al alquiler, la cesión en uso o a cualquier régimen temporal similar admitido en derecho.
  4. Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social impulsando la puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas a las comunidades autónomas y entidades locales, así como a sus entidades vinculadas o dependientes para que sean destinadas a dicho alquiler social.
  5. Incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible o social mediante la puesta a disposición de las comunidades autónomas y entidades locales, así como de sus entidades vinculadas o dependientes, de viviendas libres de gestores privados de vivienda en alquiler para su alquiler como vivienda asequible o social.

Programas de actuación del Plan

Adicionalmente, son también objetivos del Plan seguir contribuyendo a la mejora de la accesibilidad de nuestras viviendas, impulsar la regeneración y renovación urbana y rural de zonas degradadas y ámbitos en los que todavía impera el chabolismo y la infravivienda y atender al pago de las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos, regulados en anteriores planes estatales de vivienda.

Para la consecución de estos objetivos el Plan Estatal se estructura en los siguientes programas de actuación:

  • Programa 1.-Programa de subsidiación de préstamos convenidos.
  • Programa 2.-Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
  • Programa 3.-Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.
  • Programa 4.-Programa de ayuda a las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida.
  • Programa 5.-Programa de ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico.
  • Programa 6.-Programa de incremento del parque público de vivienda. 
  • Programa 7.-Programa de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.
  • Programa 8.-Programa de fomento de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares.
  • Programa 9.-Programa de puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas para su alquiler como vivienda social.
  • Programa 10.-Programa de fomento de la puesta a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos de viviendas libres para su alquiler como vivienda asequible o social.
  • Programa 11.-Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas.
  • Programa 12.-Programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda.
  • Programa 13.-Programa de ayuda para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2022 incluye una dotación presupuestaria de 345 millones de euros para el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025. El presupuesto para los ejercicios 2023, 2024 y 2025 habrá de ser aprobado por el Consejo de Ministros, si bien, está previsto que en total se alcancen los 1.717 millones de euros.

Redacción
Redacción en Por metro cuadrado | Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Entrevista a Ismael Alonso, Director de Suelo e Inversión Residencial en Knight Frank
Residencial

Entrevista a Ismael Alonso, Director de Suelo e Inversión Residencial en Knight Frank

1 de julio de 2022
The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate
Comercial

The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate

1 de julio de 2022
Libra GP entrega su promoción de vivienda protegida 'Les Fonts Residencial' en Valencia
C. Valenciana

Libra GP entrega su promoción de vivienda protegida ‘Les Fonts Residencial’ en Valencia

30 de junio de 2022
Momentum inicia la comercialización de su promoción de 87 unifamiliares en Guadalajara
Residencial

Momentum inicia la comercialización de su promoción de 87 unifamiliares en Guadalajara

30 de junio de 2022
Entrevista con Agustín Clemente, CEO de Grupo FOGESA
Residencial

Entrevista a Agustín Clemente, CEO de Grupo FOGESA

29 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil