
La multinacional MSC, naviera líder en el transporte de contenedores, se instalará en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Aragón Plataforma Logística (APL) ha formalizado con la compañía la venta de dos parcelas ferroviarias -las denominadas ALIF 3.1 y ALIF 3.2- que suman un total de 61.228 metros cuadros. De esta forma, continúa creciendo el elenco de destacadas empresas del sector logístico que eligen Aragón y, en concreto, la plataforma zaragozana para ubicar sus centros de operaciones.
La implantación de esta compañía se convertirá en un nuevo motor de tracción de la plataforma. Esta nueva apuesta empresarial por Aragón permite además reafirmar el posicionamiento de la región como referente logístico del sur de Europa, con PLAZA como principal baluarte. Precisamente, hace solo unos meses, la Plataforma Logística de Zaragoza obtuvo un nuevo reconocimiento, el Premio C de Logística y Manutención, que la sitúa como la plataforma más innovadora y de mejor calidad del país según la opinión de las empresas del sector, recogida a través de una encuesta independiente que ha recabado más de 12.500 valoraciones.
El interés que el territorio aragonés y, en especial, la plataforma zaragozana despierta entre las empresas ha acelerado la decisión del Gobierno de Aragón de ampliar esta infraestructura. Tras la ampliación de casi 34 hectáreas ocupada íntegramente por el centro logístico de Amazon, la colaboración público-privada permitirá seguir aumentando la superficie disponible en este entorno con una nueva plataforma de 240 hectáreas, PLAZA 4.0, que dará continuidad al proyecto actual. De forma paralela, APL está promoviendo también una nueva plataforma logístico-industrial en Zuera (Zaragoza), que se suma a su oferta logística en PLHUS (Huesca) y PLATEA (Teruel).
Desarrollo de la futura Plataforma Logístico-Industrial de Zuera
De forma paralela a la actividad en PLAZA, avanzan los trámites de la futura Plataforma Logístico-Industrial de Zuera. APL ha lanzado la licitación del contrato para redactar el Plan de Interés General (PIGA) para su implantación, con un valor estimado de 828.850 euros (IVA incluido). Este contrato tendrá un plazo de ejecución de 33 semanas y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 2 de diciembre.
El objetivo del PIGA será ordenar esta nueva plataforma de 150 hectáreas para obtener parcelas de gran tamaño, tal y como demanda el mercado logístico e industrial actual; delimitar las distintas áreas –un área logística con parcelas de más de 50.000 m2 y una zona industrial para empresas vinculadas a la logística y a otros usos industriales-; y facilitar la conexión con las infraestructuras ferroviarias y viarias existentes, uno de los principales atractivos con los que cuenta esta nueva plataforma.

El contrato en licitación incluye todos los trabajos relacionados con el proceso de redacción de los documentos urbanísticos necesarios para la tramitación y aprobación del PIGA, que comprende la toma de datos previa, levantamiento topográfico, estudio hidrológico de los terrenos, estudio de tráfico y capacidad, la redacción del documento de avance para coordinación y los documentos para la tramitación previa del plan, así como toda la documentación necesaria para su aprobación completa definitiva.
Se incluye, asimismo, el proyecto de urbanización necesario para ejecutar las obras contenidas en el PIGA para su tramitación conjunta, así como el estudio ambiental estratégico. Igualmente, dentro del alcance de este servicio, se redactará el proyecto de reparcelación necesario para tramitar la inscripción registral de las parcelas que resulten de la ordenación, incluso los documentos gráficos y archivos de datos necesarios. Los trabajos comprenden, además, la realización por parte del adjudicatario de todas las labores de acompañamiento a la tramitación necesarias para la aprobación del PIGA por parte de los organismos procedentes, incluyendo consultas en fase de redacción, la redacción de respuesta a posibles alegaciones y la elaboración del documento refundido final en su caso.
Atracción de empresas
La pasada semana se conocía el nombre del primer proyecto que se instalará en esta nueva plataforma: el Grupo Jorge invertirá 60 millones de euros y creará 192 empleos en un gran nodo industrial que ocupará 35 de las 150 ha disponibles. La iniciativa será referente en logística de cereales y contenedores frigoríficos para asegurar el transporte de carga de productos perecederos.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.