El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón publicará este jueves 19 de mayo la Orden por la que se declaran los ámbitos territoriales de precio máximo superior en vivienda protegida. El consejero José Luis Soro ha explicado que “en los últimos 5 años no ha habido ni una sola calificación de VPO ni en la provincia de Huesca ni en la de Teruel, en la provincia de Zaragoza se han calificado 600 VPO, una cifra muy baja si se compara con las que se calificaron en un solo año en la provincia de Zaragoza, en 2008, que fueron 3.983 viviendas”.
Entre las causas que han provocado este descenso de la construcción, además de la crisis económica y la dificultad de acceso al crédito, está que no se ha actualizado el precio máximo desde hace 13 años, desde 2009. “Estos precios máximos son absolutamente insuficientes para que los promotores o las cooperativas, puedan plantearse promover VPO”. A esta falta de revisión se unen las mejoras que se han ido exigiendo en las edificaciones en consumos energéticos, accesibilidad o equipamientos comunitarios, entre otros. Y la situación se ha complicado aún más con el incremento de la energía y las materias primas.
En estos momentos, Aragón tiene el precio máximo de VPO más bajo en toda España, solo por encima de Extremadura. El Decreto 60/2009 fijó el módulo básico que sirve para determinar el precio máximo de VPO en 758 €/m2 útil, que es el importe actualmente en vigor.
Partiendo de ese módulo de 758 €, el precio máximo de la VPO depende de la tipología:
- Régimen Especial para beneficiarios con ingresos máximos de 1.448 euros al mes y un precio de vivienda de 90 metros cuadrados más garaje y trastero por 120.681 euros.
- Régimen General para beneficiarios con ingresos mensuales de 2.606 euros al mes y un precio de vivienda más anejos de 133.165 euros.
- Régimen Tasado, para personas con ingresos de 3.763 euros al mes con un precio máximo de 149.811 euros.
Porcentaje por ámbito territorial
A estos precios básicos se les suma un determinado porcentaje dependiendo del ámbito territorial en el que se ubicase cada municipio.
Hasta ahora, en Aragón no se había declarado ningún ámbito territorial de grupo A, pero sí se incluyeron determinadas localidades en los grupos B y C. Por ejemplo, se incluyeron en el grupo B localidades como Zaragoza o Jaca, pero también Aisa, Sesué o Chía. Y, en el grupo C, localidades como Huesca, Teruel o Utebo, junto con Perdiguera, Laspuña o Seira.
De esta manera, una VPO de régimen general de 90 m2 más 33 m2 de anejos en Zaragoza (y también en Aisa, Sesué o Chía), podía incrementar el precio máximo un 15%, pasando de 133.165 euros a 153.104 euros. Y en Huesca o Teruel (grupo C) podía incrementarse un 5%, pasando de 133.165 euros a 139.823,71 euros.
En lugar de actualizar el módulo básico, esos 758 euros, se ha considerado que era mucho más eficaz revisar los ámbitos territoriales de precio máximo superior. Así pues, a la hora de regular el precio máximo se ha optado por mantener el precio del módulo y se han declarado diferentes ámbitos en los que se aplican unos incrementos porcentuales de precio. Tal y como ha señalado Soro “teniendo en cuenta que el precio máximo sea inferior al precio de mercado libre”. Con esta medida se incentiva la construcción de vivienda, aumentando el parque de vivienda general y conteniendo los precios en el mercado libre de vivienda.
El consejero ha señalado que “para determinar los municipios que íbamos a incluir en esos ámbitos territoriales en los que el precio máximo de VPO puede ser superior al general, partimos de tres parámetros objetivos”:
- Clasificados en la Estructura del Sistema de Asentamientos dentro de los grupos de centralidades y asentamientos autosuficientes, se excluyen los municipios dependientes.
- Tener un Índice Sintético de Desarrollo Territorial superior a la media, superior a 100.
- En cuanto a la población, se incluyen aquellos municipios con una población igual o superior a 4.000 habitantes.
Con la nueva Orden, los municipios se distribuyen del siguiente modo:
- En el grupo A se incluyen las tres capitales provinciales.
- En el grupo B, se incluyen aquellos municipios en los que el precio medio de venta de vivienda nueva en 2021 fue superior a 1.500 €/m2, según la información facilitada por el Colegio de Registradores de Aragón.
- En el Grupo C, el resto de municipios seleccionados.
El resto de municipios quedarán con el mismo precio.
En cuanto al incremento porcentual del precio máximo en cada Grupo, se han establecido los siguientes:
Tipologías | Grupo A | Grupo B | Grupo C |
Régimen Especial | 20% | 10% | 5% |
Régimen General | 39% | 35% | 25% |
Régimen Tasado | 39% | 35% | 25% |
El 18 de abril se reunió la Comisión de Participación y Seguimiento prevista en el Plan de Vivienda a la que pertenecen representantes de la FAMCP, de las entidades financieras, de las asociaciones de promotores, de las asociaciones de cooperativas, de las asociaciones de consumidores y de los sindicatos. Desde el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda explican que “todos los ayuntamientos y los sectores consultados se mostraron absolutamente de acuerdo con nuestro planteamiento, si bien nos propusieron revisar el parámetro de población, extendiendo la medida a todas las poblaciones con más de 4.000 habitantes, recuerdo que en el borrador proponíamos más de 8.000» según ha explicado Soro. Los ayuntamientos y profesionales del sector ven con buenos ojos esta actualización para poder así desarrollar suelos que se encuentran bloqueados.
El resultado de esta actualización, siguiendo con el mismo ejemplo de antes, es que el precio máximo de una VPO en Zaragoza de régimen general de 90 m2 más 33 m2 de anejos pasaría de 153.104 € a 185.099,96 €, que supone un incremento del 21%, muy por debajo del incremento del IPC entre abril de 2009 y abril de 2022, que asciende al 24,5%.
Estos precios máximos fijados en la Orden se aplicarán a las nuevas promociones de VPO. En segundas y ulteriores transmisiones de VPO ya existentes el precio será el que prevea la normativa bajo cuyo régimen se hubieran calificado. En el caso de promociones de VPO en las que se esté tramitando ya el procedimiento de calificación provisional, se aplicará el vigente en el momento de presentación de la solicitud de calificación provisional. Pero el promotor tendrá un plazo de tres meses, desde la publicación de la Orden en el BOA, para solicitar que se le apliquen los nuevos precios máximos, siempre que no se haya concedido ya la calificación provisional.
La Orden se publicará en el BOA el próximo jueves día 19 de mayo y entrará en vigor un mes después de su publicación.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.