El 36% de los buscadores de viviendas demandan la domótica como un elemento imprescindible para su hogar, según datos ofrecidos por el portal especializado en cooperativas de viviendas LACOOOP.
“La domótica ha llegado para quedarse y aquello que hace unos años nos parecía ficción ahora es una realidad. Los usuarios de buscadores de vivienda se decantan cada vez más por casas con elementos domóticos y es por ello que desde nuestro portal estamos apostando también cada vez más por la oferta de una vivienda moderna, eficiente y práctica”, explica Mónica Abril, responsable de LACOOOPEstudios.
En este sentido, “dos de cada tres viviendas en régimen de cooperativa incluyen ya elementos relacionados con la domótica”, asegura Abril. “La tecnología aplicada al control y a la automatización inteligente de una vivienda suponen no solo una forma de equipar una casa de forma eficiente si no invertir en la tecnología que necesitas para que esta realice las tareas domésticas por ti”, apunta.
El futuro de la domótica en España
Madrid, Barcelona y Bilbao son las ciudades que más avanzan en la introducción de la domótica en los hogares, “aunque esta es una carrera en la que toda región procura sumar puestos atendiendo a las necesidades y prioridades del propio consumidor”, manifiesta la responsable de LACOOOPEstudios. Según ‘lamadredelascooperativas’, las ventajas que más valoran los usuarios en materia de domótica son la seguridad del hogar (68%), el ahorro energético (77%) y el confort (53,2%).
Y es que la domótica no solo puede proporcionar una mayor seguridad y confianza a la hora de vigilar o limitar el acceso a la vivienda a través de sistemas de sensores que captan el movimiento en el interior y exterior de la casa; si no que puede permitir el control automatizado de prácticamente todo lo que sucede en un hogar “conectado” desde un dispositivo móvil, como apagar y encender luces y televisores, subir y bajar persianas, cocinar en el horno, hacer la compra, poner una lavadora o regular la temperatura de la calefacción. Y en este sentido, el ahorro energético extra resulta incuestionable al utilizar los electrodomésticos del hogar únicamente las horas necesarias.
Por último, respecto al perfil de los demandantes de “estas casas del futuro” destacan las mujeres de edades con edades comprendidas entre los 35 y los 40 años, con niveles educativo y económico medio alto y, en su mayor parte, con familia o expectativas de formarla.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.