La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Junta de Castilla- La Mancha han firmado un protocolo de colaboración para la implementación de los objetivos de descarbonización de la economía regional, a través del impulso de las energías renovables y su socialización mediante fórmulas como el autoconsumo.

Por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha firmado José Luis Escudero, Consejero de Desarrollo Sostenible y Jose Donoso, Director General de UNEF. El acto se ha celebrado en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, sede de la presidencia regional. Ha asistido también Manuel Guirao, Director General de Transición Energética de la Junta.
Protocolo de colaboración
De esta manera, la Unión Española Fotovoltaica y la Administración regional colaborarán en iniciativas dirigidas a la concienciación, promoción y difusión del autoconsumo en Castilla-La Mancha; la participación activa en el desarrollo del sector fotovoltaico en la región o la promoción de las iniciativas dirigidas a la integración social y ambiental de las instalaciones fotovoltaicas, como el Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad para plantas para cuya promoción contará con la colaboración de la Junta y que la Asociación ha lanzado este año.
Por su parte, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Junta se ofrece también a contribuir a estos objetivos con los instrumentos de impulso necesarios para el desarrollo de las energías renovables y a colaborar con los distintos agentes del sector en el desarrollo de fórmulas de integración ambiental de las mismas. También a implementar programas de fomento económico para el despliegue del autoconsumo. Para José Luis Escudero, “este protocolo nos va a permitir seguir reforzando la integración de criterios sociales y medioambientales en el desarrollo de las plantas fotovoltaicas, así como el fomento del autoconsumo en nuestra región”.
Escudero ha destacado que el Gobierno regional está “muy satisfecho” de suscribir este acuerdo que convierte a Castilla-La Mancha en la primera Comunidad Autónoma de España en apoyar institucionalmente el certificado de excelencia de la UNEF, “a través de un protocolo dirigido a todo el sector, que refleja que la generación de energías renovables a través de este tipo de plantas debe ser compatible con el respeto al medioambiente y a la biodiversidad”.
Por su parte, José Donoso ha afirmado que para UNEF es muy importante concretar en un acuerdo la colaboración que la Asociación ya venía manteniendo con la Junta de Castilla La-Mancha y, en especial, con la Consejería de Desarrollo Sostenible, que está desarrollando una labor vital para el fomento de las energías renovables, en especial la solar: “La fotovoltaica es, en estos momentos, la respuesta a los principales problemas que tiene nuestro país: cambio climático y energía eléctrica barata«.
Donoso ha añadido: «Nuestro país, por recurso solar, tiene una ventaja competitiva frente al resto, y Castilla-La Mancha, como Comunidad Autónoma líder en la instalación de plantas fotovoltaicas, tiene mucho que aportar a la resolución de estos problemas. Y, al mismo tiempo, la solar, también tiene mucho que aportar a la generación de crecimiento económico de la región, de contribuir a su desarrollo rural y de generar nuevas oportunidades”.
El Gobierno regional ha diseñado una hoja de ruta con horizonte 2030 que se plasmará en el futuro Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, y quiere contar con la colaboración de todos los agentes implicados en la implementación de los objetivos del mismo, ya que considera el sector energético como un sector estratégico y tractor del empleo en la región, con valor añadido en lo que a especialización, innovación y desarrollo tecnológico lleva aparejado.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.