En su apuesta constante por la innovación con foco en la electrificación, SEAT ha invertido más de 30 millones de euros para crear el centro de pruebas de motores más avanzado del sur de Europa. El objetivo es garantizar que cumplen con los requisitos de calidad, emisiones, CO2, prestaciones y durabilidad durante todo su ciclo de vida.
La inversión se ha acometido a lo largo de los últimos 5 años y ha dado lugar a un centro con capacidad para realizar 14.300 pruebas de motores cada año. Completan estas instalaciones una cámara climática, capaz de simular unas condiciones de conducción extremas (entre -40 y +65 grados de temperatura y hasta 5.000 metros de altura), y una torre automatizada con capacidad para 27 vehículos, que los mantiene a una temperatura estable de 23 grados para garantizar que se encuentran en un estado óptimo para hacerles las pruebas.

En este Centro de Desarrollo de Motores trabajan 200 personas divididas en 3 turnos, 24 horas al día, 6 días a la semana. Realizan pruebas que permiten validar nuevos proyectos de motorización para distintas marcas del Grupo Volkswagen.
El Dr. Werner Tietz, vicepresidente de I+D de SEAT ha destacado que “las nuevas instalaciones de motores, y la gran capacidad técnica de los equipos, permiten poner a prueba los nuevos motores y calibrarlos durante su fase de desarrollo para garantizar unas prestaciones óptimas, tanto para SEAT y CUPRA como para las diferentes marcas del Grupo, con un foco especial en los motores híbridos y eléctricos”.
Unas instalaciones de última generación
Las instalaciones se componen de nueve bancos de motores, en los que se ponen a prueba sus capacidades y se calibran en función del tipo de vehículo. Cuentan también con un laboratorio de emisiones que realiza más de 80 tipos de pruebas diferentes a cada vehículo. Y se han equipado con dispositivos PEMS para monitorizar datos en marcha del vehículo y hacer las pruebas de conducción real RDE (Real Driving Emissions).
El centro de motores cuenta también con tres bancos para realizar pruebas de durabilidad, en el que prototipos y vehículos hacen hasta 200.000 Km sobre los rodillos, y sin pausas, mientras se analizan las prestaciones del motor en todo momento. Además, SEAT ha instalado un sistema que recupera la energía que generan esos rodillos y la devuelve en forma de electricidad para su posterior consumo.
Redactora en Por metro cuadrado