• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Legal

Residencias de estudiantes y urbanismo

10 de febrero de 2023
en Legal
A A
0
Marta González-Llera Ojanguren
146
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Ninguna duda cabe de que en los últimos años han surgido con fuerza una serie de productos inmobiliarios como las residencias de estudiantes, el co-living, los serviced apartments y el senior living, que responden a nuevas necesidades sociales y que pueden ser una solución eficaz al creciente problema de acceso a la vivienda.

La implantación de estos nuevos productos requiere, en primer lugar, claridad en cuanto a su calificación urbanística, puesto que, con contadas excepciones, ni las leyes del suelo, ni los distintos instrumentos de planeamiento municipal especifican cómo deben encuadrase este tipo de productos desde un punto de vista  urbanístico, cuestión que resulta de gran relevancia pues determinará las condiciones constructivas de estos espacios, las licencias y autorizaciones que hayan de solicitarse e, inclusos, el régimen fiscal y los contratos que se puedan suscribir con el usuario final.

A lo largo de las próximas semanas, se analizará desde esta ventana los retos que, fundamentalmente, a nivel urbanístico presentan estos nuevos productos, empezando por las residencias de estudiantes de larga tradición en nuestro país.

Los primeros colegios mayores se construyeron en Salamanca, Valladolid y Alcalá de Henares en el siglo XV y XVI.  No obstante, el concepto actual de residencia universitaria surge a partir de la segunda mitad del siglo XX y fundamentalmente en el siglo XIX, con la profesionalización de la gestión y entrada de inversores privados.

En la Ley Orgánica 6/2010, de 21 de diciembre, de Educación (Disposición Adicional Quinta) se encuentra una vaga definición de residencia de estudiantes : “1. Los colegios mayores son centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los estudiantes y promueven la formación cultural y científica de los residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria. 2. El funcionamiento de los colegios mayores o residencias se regulará por los estatutos de cada universidad y los propios de cada colegio mayor o residencia y gozarán de los beneficios o exenciones fiscales de la universidad a la que estén adscritos.3. Las Universidades podrán crear o adscribir residencias universitarias de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos.”.

Del precepto transcrito, se ha concluido que mientras que los colegios mayores proporcionan alojamiento y formación a sus residentes, las residencias de estudiantes se limitan al primero de ellos.

En cualquier caso, ninguna duda cabe que las residencias son centros que se caracterizan por ofrecer alojamiento a estudiantes universitarios, normalmente, por años académicos completos.

Por ello, desde un punto de vista urbanístico, se plantea si una residencia universitaria puede ser encuadrada como un uso residencial comunitario (al proporcionar alojamiento a un conjunto de personas con intereses comunes-estudiantes-) o si se trata de un uso terciario hospedaje (por el carácter temporal del alojamiento) o, incluso, dotacional (por su vinculación con una universidad).

La respuesta de los municipios a esta cuestión no es clara, ni unánime.

En el caso del municipio de Madrid, la Instrucción 2/2014 aclara cómo debe considerarse urbanísticamente el uso de residencia de estudiantes (la “Instrucción 2/2014”) en un triple sentido. Por un lado, confirma la posibilidad de implantar las residencias en parcelas calificadas como uso residencial, en su clase residencia comunitaria. Por otro, rechaza que las residencias de estudiantes puedan encuadrase dentro del uso terciario hospedaje, toda vez que las residencias no se corresponden con ninguna de las modalidades de alojamientos turísticos que regula la legislación sectorial. En tercer lugar, la Instrucción 2/2014 incorpora la posibilidad de que las residencias de estudiantes se califiquen como equipamientos educativos, siempre y cuando se acredite una vinculación, fundacional o por adscripción, con la universidad. En relación con el proceso y requisitos para la adscripción de la residencia a la universidad, en ausencia de previsión legal al respecto, habrá que estar a lo que establezcan los estatutos de cada universidad, resultando la suscripción de un convenio la vía más habitual de adscripción en la práctica.

Frente a la postura del municipio de Madrid, otros municipios de la misma Comunidad Autónoma (como Pozuelo o Alcobendas) consideran que las residencias de estudiantes son exclusivamente viables en suelo residencial, lo que limita considerablemente las posibilidades de la implantación.

Por último, cabe mencionar la posibilidad de implantar residencias de estudiantes en suelo terciario. Municipios como Valencia o Málaga, admiten esta opción, al asimilar las residencis a otros alojamientos de carácter temporal tales como hoteles, moteles, pensiones, etc.

Esta diversidad de opciones hace necesario que antes de acometer este tipo de inversiones, haya que revisar el planeamiento municipal que es el que determina el uso del suelo y sus limitaciones, así como contactar el Ayuntamiento correspondiente para confirmar la viabilidad del proyecto concreto.

Marta González-Llera Ojanguren
Marta González-Llera Ojanguren
Colaboradora en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

Real Estate and Urban Planning Lawyer

  • Marta González-Llera Ojanguren
    https://xm2news.com/author/marta-gonzalez-llera-ojanguren/
    Análisis del Anteproyecto de Modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
  • Marta González-Llera Ojanguren
    https://xm2news.com/author/marta-gonzalez-llera-ojanguren/
    Análisis Ley Ómnibus Comunidad de Madrid
Via: xm2news.com

OtrasPublicaciones

Alerta: Rechazada la proposición de ley para la modificación de la ley de arrendamientos urbanos
Legal

Alerta: Rechazada la proposición de ley para la modificación de la ley de arrendamientos urbanos

8 de marzo de 2023
Marta González-Llera Ojanguren
Legal

Análisis Ley Ómnibus Comunidad de Madrid

28 de diciembre de 2022
Marta González-Llera Ojanguren
Legal

Análisis del Anteproyecto de Modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

20 de diciembre de 2022
Marta González-Llera Ojanguren
Legal

Por metro cuadrado lanza su nueva sección xm2 | LEGAL dirigida por Marta González-Llera Ojanguren

25 de noviembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil