• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industrial

REBUILD 2022 abordará la innovación tecnológica para la digitalización de la construcción

Entre los temas que se tratarán, se encuentran el metaverso, la digitalización para el aprovechamiento eficiente de los recursos y la metodología BIM. El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 colocará en el centro la importancia de implementar modelos y sistemas digitales para ahorrar costes, avanzar en la descarbonización y reducir los residuos generados en la edificación

18 de abril de 2022
en Industrial
A A
0
REBUILD 2022 abordará la innovación tecnológica para la digitalización de la construcción
56
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La próxima cita de REBUILD abordará las últimas tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector de la edificación en España. REBUILD se celebrará del próximo 26 al 28 de abril en IFEMA Madrid, donde se afrontará el tema de la digitalización extendida en todas las fases del proyecto constructivo, desde el diseño hasta la planificación o construcción. Soluciones como la realidad virtual para diseñar obras, IoT para el mantenimiento o drones para realizar levantamientos topográficos precisos y automáticos son solo algunos ejemplos de las nuevas tecnologías que se están incorporando en la edificación.

El metaverso

Uno de las materias sobre las que se discutirá durante REBUILD 2022 será el metaverso: contratos inteligentes, tokenización de activos, terrenos o edificios virtuales en el metaverso y pagos en criptomonedas. Una aproximación a este nuevo universo tecnológico sobre el que todavía está por ver qué papel puede desarrollar en el sector constructivo, aunque ya se están desarrollando proyectos en este entorno virtual como la visualización de los edificios antes de ser construidos o la comercialización.

Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 abordará qué oportunidades ofrece el metaverso en el sector de la edificación. Expertos como Fernando Valero, especialista en transformación y digitalización de procesos corporativos en construcción en Grant Thorton, Eduard Loscos, presidente BDTA (Building Digital Twin Association), Jose Ballester, de Grupo Puma, y David Ceballos, de Astroland, explicarán las opciones que el sector de la edificación tiene hoy en día en este ámbito tan nuevo como desconocido como es el metaverso, y que todavía está en una fase de desarrollo. Además, como uno de los cimientos del metaverso, se analizará la importancia del digital twin o gemelo digital, una herramienta predictiva que, de manera sencilla, permite obtener detalles fidedignos e imágenes de áreas urbanas en 3D, o incluso poder prever, mediante procesos tecnológicos, lo que ocurrirá con un edificio, entre otros elementos.

“Nuestro objetivo con el Congreso Nacional de Arquitectura y Construcción 4.0 no es solo poner encima de la mesa las soluciones a los retos más urgentes a los que se enfrenta la industria, sino también expandir nuestras fronteras digitales a conceptos que conviene conocer, como el metaverso. Somos el evento de referencia en el sector a nivel nacional y debemos anticiparnos a lo que vendrá”, explica Ignasi Pérez, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. “Con la celebración del congreso también buscamos el impulso definitivo para que la transformación de la edificación no se quede en meras palabras y se conviertan en hechos, para que podamos ver una evolución sostenible, digital e industrializada en un corto plazo de tiempo”, añade.

Digitalización de las empresas

El desaprovechamiento de recursos es una de las principales problemáticas del sector e influye negativamente en el medio ambiente. Por ello, el Congreso volverá a abordar la importancia de la digitalización a la hora de gestionar recursos eficientemente, el llamado Lean Construction. Expertos como Franco Vietti, del Modular Building Institute-MBI, Luis Fernández, Director General de Thermochip, y Francisco Campuzano, de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, debatirán sobre los distintos sistemas disponibles y cómo procesos como la construcción industrializada puede reducir la cantidad de residuos generados en una obra, ayudando así a la descarbonización.

Por su parte, Miguel Hernández, Director de Ventas de SoftwareOne, María Sedó, de Autodesk, Antonio López, de HRS Real State, y Mario Tebar, del CEI Europe-Quo Building, expondrán las ventajas de digitalizar los procesos constructivos ya que, según indican los datos, la productividad aumenta a medida que se incorporan sistemas digitales y reduce errores en el proceso constructivo.

En este sentido, Javier González López, director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción,recalca la importancia de la digitalización y señala qué herramientas tecnológicas harán evolucionar al sector: “Las tecnologías asociadas a la industria 4.0 con capacidad para transformar de forma profunda el sector de la construcción son el internet de las cosas (IoT), el BIM, el blockchain, la Realidad Aumentada y Virtual, la robótica, los drones impresión 3D y el LEAN”.

Metodología BIM

Otra de las tecnologías digitales más disruptivas que han afectado al sector en los últimos años es la metodología BIM (Building Information Modelling), que permite modelar prácticamente todo el ciclo de vida de una obra elaborando una base de datos común para la misma. El cambio de paradigma que ha supuesto esta metodología, la cual ha hecho evolucionar la tecnificación del proceso constructivo, será protagonista de los escenarios del REBUILD BIM Summit.

Los principales expertos en el tema hablarán de sus múltiples ventajas, entre ellas, la precisión geométrica en el plano conseguida a través de un entorno digital, un sistema que al mismo tiempo controla mejor el flujo de información entre todos los eslabones de la cadena que intervienen en la construcción de un edificio y, por ende, mejora la operativa y permite un ahorro en costes.

Asimismo, firmas como Autodesk, SoftwareOne, Finalcad, CEI Europe, Modelical o HP presentarán en REBUILD sus últimas soluciones digitales para el sector.

Redacción
Redacción en Por metro cuadrado | Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Tempack by CSafe Global alquila una nave industrial de 4.414 m² en El Prat de Llobregat
Cataluña

Tempack by CSafe Global alquila una nave industrial de 4.414 m² en El Prat de Llobregat

17 de mayo de 2022
Bomi Group, a través de Picking Farma, anuncia la apertura de un nuevo centro logístico cerca de Madrid
Madrid

Bomi Group, a través de Picking Farma, anuncia la apertura de un nuevo centro logístico cerca de Madrid

6 de mayo de 2022
Bandalux presenta la cortina que resiste vientos de hasta 265 km/h
Industrial

Bandalux presenta la cortina que resiste vientos de hasta 265 km/h

3 de mayo de 2022
REBUILD 2022 bate récord con 17.344 participantes y se consolida como el gran evento tecnológico del sector de la edificación
Industrial

REBUILD 2022 bate récord con 17.344 participantes y se consolida como el gran evento tecnológico del sector de la edificación

29 de abril de 2022
Colaboración público-privada para transformar el parque de viviendas en España, el próximo objetivo del sector para 2026
Madrid

Colaboración público-privada para transformar el parque de viviendas en España, el próximo objetivo del sector para 2026

27 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil