Puertos del Estado ha adjudicado el desarrollo del proyecto SIMPLE (SIMplification of Processes for a Logistic Enhancement) a la Unión Temporal de Empresas formada por Indra y su compañía Minsait, MINDTrade Platform. El proyecto desarrollará e implantará la plataforma logística nacional española que integrará toda la información de la actividad del transporte de mercancías y la logística en España. La adjudicación ha sido por 2.660.700 € (sin IVA) y el plazo de ejecución es de 30 meses.
La nueva plataforma tecnológica impulsada por el Ministerio, y en la que también participa Adif, ampliará a todos los modos de transporte y agentes de la cadena logística la actual ventanilla única marítima nacional de Puertos del Estado (Dueport). Asegurará la interoperabilidad entre los diferentes actores del transporte de mercancías a escala nacional. E igualmente, se integrará a escala internacional, lo que permitirá optimizar la cadena de suministro, la eficacia, la eficiencia y la seguridad en las transacciones.
La plataforma logística permitirá conocer en tiempo real la trazabilidad de las mercancías y de la información ligada a su transporte. De esta forma, contribuirá a asegurar la transparencia e inviolabilidad de las transacciones de mercancías que entran, salen o discurren por los puertos españoles. Pero también se verán implicadas aquellas mercancías que circulen por transporte terrestre, ya sea por carretera o por ferrocarril.
La nueva plataforma tecnológica facilitará la interconexión entre las administraciones públicas competentes y los distintos agentes del sector logístico privado. Además, al introducirse los datos una sola vez, se simplificarán y agilizarán los procesos relacionados con el transporte y la logística. Así se respetarán la confidencialidad, seguridad, integridad y disponibilidad al máximo nivel.
La digitalización de la plataforma logística SIMPLE traerá consigo otras ventajas. Entre ellas, cabe destacar la posibilidad de reducir stocks, optimizar rutas, mejorar procesos y reducir costes. Tendrá un claro impacto, igualmente, a la hora de conseguir un transporte de mercancías más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, al contribuir a disminuir el uso de papel o las emisiones.
Proyecto estratégico y de gran complejidad técnica
Este proyecto estratégico de logística nacional contribuirá a situar a España a la vanguardia de Europa. De este modo, el uso de la tecnología mejorará la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de mercancías, tal y como promueve la Comisión Europea en el marco del Digital Transport & Logistic Forum (DTFL).
El desarrollo e implantación de la plataforma logística nacional supone un hito importante en la aplicación de blockchain al sector logístico. Se trata de un proyecto de gran complejidad técnica, debido a que integra también tecnología fuera de la cadena de bloques. Así, constituirá una base de datos pionera a nivel nacional, pública, compartida y descentralizada que funcionará como un libro donde se registren las operaciones logísticas.
Redactora en Por metro cuadrado