La gestora especializada en activos logísticos Prologis ha construido su primer hub de cargadores eléctricos de España en el Prologis Park Coslada (Madrid) mediante el que se atenderá la demanda medioambiental de SEUR. El hub, que actualmente cuenta con 20 cargadores, con la posibilidad de ampliar este número, es la primera plataforma de carga eléctrica a la que SEUR accede fuera de sus instalaciones. Este hub supone para SEUR un importante impulso en el uso de furgonetas y vehículos 100% eléctricos, al mismo tiempo que optimiza sus operaciones gracias a la estratégica ubicación de Prologis Park Coslada.
Cristian Oller, Vicepresidente y Country Manager de Prologis España, subraya el trabajo realizado junto a SEUR y Schneider Electric, socio clave de Prologis en la gestión de energía renovable. “Avanzar en la descarbonización de la logística y del transporte ya no es una opción, sino una obligación y una necesidad. La colaboración entre empresas cobra un peso importante en el camino a la modernización de un sector clave para la economía nacional a través del impulso de la movilidad sostenible”, destaca Oller.

Por su parte, desde SEUR reafirman su compromiso para reducir su huella de carbono en España. En este sentido, la compañía se ha marcado el objetivo de alcanzar las “cero emisiones” netas para 2040, diez años antes que lo estipulado en el acuerdo de París. Para Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad de SEUR, “este acuerdo pone de manifiesto nuestra ambiciosa estrategia de sostenibilidad y nuestro firme compromiso con el medio ambiente. En SEUR, trabajamos cada día para ofrecer entregas cada vez más sostenibles y consolidarnos como el referente internacional en el reparto sostenible. Acuerdos como el de Prologis materializan este objetivo”.
Proyecto pionero
El hub de cargadores eléctricos cuenta con 12 cargadores trifásicos y 8 monofásicos con una posibilidad de potencia disponible hasta 216.60 KW. La previsión es que la plataforma eléctrica de Prologis Park Coslada genere un consumo estimado de unos 270.000 KWH al año, lo que equivale a recorrer unos 2 millones de kilómetros al año con vehículos de cero emisiones y un ahorro de 172 toneladas de CO2 al año.
Los cargadores eléctricos están habilitados para turismos y furgonetas y permiten cargar cerca de 60 vehículos en tres turnos diferentes. Por otra parte, este proyecto se convierte en una iniciativa pionera que se enmarca en el abanico de servicios de valor añadido que ofrece Prologis Essentials, siendo uno de los ejes vertebradores la movilidad sostenible y el trabajo conjunto con los clientes. De esta manera, Prologis atiende las necesidades y demandas de sus clientes para ayudarles a alcanzar sus objetivos de cero emisiones, en línea con el plan de la compañía Net Zero, que busca eliminar sus emisiones contaminantes en el horizonte 2040, 10 años por delante del acuerdo de París.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.