El transporte urbano de mercancías es responsable de hasta el 30% de las emisiones de CO₂ en las ciudades, y del 50% de las partículas emitidas en los centros urbanos, según el Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre la calidad del aire en 2018. Teniendo en cuenta estos datos, SEUR ha querido dar un paso más en su compromiso con el medio ambiente, marcándose un claro objetivo no solo de seguir compensando todos sus envíos -acción que lleva realizando desde 2012- sino de reducir en un 30% las emisiones generadas por paquete para 2025.
Como parte de las acciones que va a desarrollar para lograrlo, la compañía ha anunciado que realizará un reparto 100% ecológico en 20 ciudades españolas en cinco años. Un ambicioso programa que se desarrollará con la incorporación de 500 vehículos eléctricos o de gas natural, la implantación de programas de optimización de rutas y la creación de una red de 103 puntos de recarga. Todo ello sin olvidar la apuesta de la compañía por los hubs urbanos y la red Pickup, formada por 2.300 tiendas de conveniencia y taquillas inteligentes. La implantación de este programa reducirá en un 51% las emisiones de CO2 en estas ciudades y tendrá un impacto directo en 10 millones de habitantes de toda España.
Una ambición paneuropea
El proyecto de SEUR forma parte de una estrategia impulsada por DPDgroup, y que tiene impacto en todo el continente europeo: realizar un reparto 100% ecológico en 225 ciudades para 2025. Para ello se realizará una inversión de 200 millones de euros y se desplegará una flota de 7.000 vehículos alternativos, 3.600 puntos de carga y 80 nuevos hubs urbanos. Estas iniciativas supondrán la reducción del 89% de las emisiones de carbono y el 80% de los contaminantes en las ciudades donde se implanten estos proyectos.
Se trata de un programa que representa la aceleración de una ambición paneuropea que tiene sus raíces en los conocimientos y la experiencia adquiridos en las primeras ciudades en las que se pusieron en marcha estas iniciativas, como Londres, Hamburgo, Varsovia, Dublín, y París. Esta última se ha convertido en la primera ciudad europea que cuenta íntegramente con entregas de bajas emisiones desde finales de 2019.
Las nuevas flotas alternativas estarán compuestas por diversos vehículos según las características urbanas de las ciudades, las necesidades de entrega y las limitaciones de la normativa local. Se desplegarán vehículos eléctricos y de gas natural, así como bicicletas eléctricas, cargobikes y andarines con carritos.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.